spot_img

A revisar cifras de 2015 y 2016 y proyecciones de 2017 viene misión del FMI

Tegucigalpa – El presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Manuel Bautista, manifestó que la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que llegará al país el próximo lunes 30 de mayo, hará una revisión de las cifras macroeconómicas de 2015, los primeros meses de 2016 y las proyecciones para 2017.

“El FMI viene el 30 de mayo, estamos ya a la espera de ellos, revisamos normalmente todo lo que sucedió en el año 2015 que más o menos ya lo conocen porque nosotros tenemos comunicación continua con ellos, semana a semana, qué es lo que ha acontecido en el primer semestre y perspectivas para cerrar el 2016 y las proyecciones para el año 2017”, refirió Bautista.

Precisó que las proyecciones para el próximo año ya las tiene cifradas el BCH en el Programa Monetario; la inflación anda bien, pues en abril ese indicador mensual fue de 0.21 por ciento, una inflación interanual de 2.44 por ciento y la proyección es que al final del año sea de 4.5 por ciento.

Por su lado, el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, consideró que el FMI ha contribuido con Honduras a ordenar el nivel macroeconómico del país y ahora le toca a los hondureños a trabajar para mejorar la microeconomía.

“El Fondo Monetario en nuestra opinión, está haciendo una labor para ordenar el país, el país lo ha venido haciendo, hemos visto un ordenamiento de las finanzas a nivel macro, pero no se nos debe olivar el nivel micro que es donde estamos teniendo los problemas en Honduras”, comentó el dirigente empresarial.

Arguyó que a nivel macroeconómico, Honduras tiene muy buenas calificaciones, está muy bien visto tanto por el FMI como por las calificadoras internacionales de riesgo, pero ahora se debe atender la microeconomía y eso pasa por la reactivación de los sectores productivos y generar empleo y oportunidades.

Consideró que el negocio de los bancos no es tener el dinero en las bóvedas, sino que el negocio es prestarlo y es ahí donde se tiene que ser creativo para propiciar el ambiente propicio y se tenga mayor confianza en el país, todos los hondureños, tanto los pequeños, medianos y grandes empresarios.

Sobre las reservas que tienen algunos empresarios, Larach aseguró que Honduras va por buen camino a pesar de todas las adversidades.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img