Tegucigalpa – Más de dos años han pasado desde que la Fiscalía comenzó las diligencias judiciales por el mega fraude en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), que de momento tiene 11 requerimiento judicializados que implican a 40 personas, algunas de las cuales guardan prisión en instalaciones militares ubicadas en la periferia de Tegucigalpa.
– El exjefe de compras, José Zelaya, permanece prófugo de la justicia. Se le considera un actor clave en los actos de corrupción en el centro hospitalario. Otros 15 permanecen en su misma condición.
– Aunque se habla de varios miles de millones de lempiras sacados de las arcas del IHSS, apenas se han asegurado bienes por el monto de 258 millones 887 mil 714.55 lempiras.
Los principales acusados, en la mayoría de los 11 requerimientos, son el exdirector de ese centro asistencial, Mario Roberto Zelaya, así como el exgerente financiero, José Ramón Bertetti, quienes desfilan una y otra vez por los tribunales de la República.
De los 40 procesados en los 11 requerimientos, siete gozan de medidas distintas a la prisión, una está detenida en Estados Unidos, 15 tienen auto de formal procesamiento firme y gozan de medidas alternas a la cárcel, 16 están prófugos de la justicia y una fue condenada en Chile.

En comparecencias públicas, las máximas autoridades del MP han expresado que siguen las investigaciones contra otras personas ligadas al mega fraude del Seguro Social. Anuncian más requerimientos para los próximos días, pero los mismos no llegan.

Sin salir de los 11 requerimientos incoados en el tema del IHSS, en las últimas horas el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), adelantó que los próximos días presentarán informes sobre varios funcionarios activos del Seguro Social con responsabilidad civil y penal en el manejo de 900 millones de lempiras del período 2012-2014.
El único de los juicios del IHSS que concluyó, hasta la fecha, fue el de la compra de 10 ambulancias hechizas que involucró al exgerente Bertetti. Aunque inicialmente se le acusó por los delitos de malversación de caudales públicos, fraude, negociaciones incompatibles con el cargo y cohecho, únicamente fue condenado por este último.
Por ese caso no se ha celebrado la audiencia de individualización de la pena ya que la Fiscalía presentó un recurso de casación por los tres delitos absueltos. Sin embargo, el MP pide siete años de prisión por cohecho.
Caso migrante hondureño

Este caso se refiere al trámite irregular y compra sobrevalorada de pasajes aéreos y pago de viáticos para realizar gira por ocho ciudades de Estados Unidos con el fin de socializar el proyecto denominado “Afiliación del migrante hondureño al IHSS”.
Bertetti y Zelaya deben comparecer en audiencia preliminar, en tanto Bográn en audiencia inicial. Desde mayo de este año no se mueven las diligencias judiciales.
Transferencias ilícitas entre regímenes
La causa de las transferencias del régimen de Enfermedad y Maternidad (EM) al de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), se involucra a 15 miembros de la exjunta directiva del IHSS.

Son estos: Mario Zelaya, José Bertetti, Carlos Montes, Arturo Bendaña, Javier Pastor, Hilario Espinoza, José Manuel Espinal, Arnoldo Gabriel Solís, Leonardo Villeda, óscar Galeano, Daniel Durón, Luis Mayorga, José Humberto Lara, Odessa Enríquez y Samuel Benjamín Bográn.
Todos los imputados gozan de auto de formal procesamiento, la mayoría con medidas distintas a la prisión. Se les acusa de abuso de autoridad, delito contra la administración de fondos públicos y privados de pensiones y jubilaciones e incluso a Benjamín Bográn se le dictó sobreseimiento definitivo por esta causa, mismo que provocó al MP interponer una acción de amparo, la que no ha sido resuelta por la CSJ.
Las últimas diligencias en este apartado datan de febrero de este 2015.
Coimas a exviceministros
Otro de los requerimientos es el que tiene que ver con las coimas que recibieron varios exfuncionarios de la administración pública.

Se trata de Mario Zelaya Rojas, José Bertetti, Javier Pastor, Carlos Montes, Natalia Ciuffardi, Gabriela Laínez Reina, Mario Zelaya Palencia (padre) y José Zelaya, los dos últimos prófugos de la justicia.
En el desarrollo de las investigaciones se estableció que funcionarios de la Junta Directiva y de la Dirección Superior del IHSS, solicitaron y recibieron por sí y a través de otras personas, cantidades de dinero superiores a los 51 millones de lempiras a cambio de agilizar pagos a consecuencia de los contratos suscritos entre empresas privadas y el Seguro Social.
Las acusaciones para estas siete personas incluyen los delitos de cohecho pasivo impropio y lavado de activos. La mayoría tienen resolución de auto de formal procesamiento.
Las últimas diligencias datan de marzo de 2015. El MP solicitó auto de apertura a juicio para Zelaya, Montes y Pastor, se está a la espera de la decisión del Tribunal de Sentencia.
Empresas fachadas o de maletín

Dentro de las acusaciones que se han presentado contra esta estructura corrupta se encuentra las identificadas como “Empresas de Portafolio” y “Empresas Fachadas” a las cuales les realizaron pagos como si fuesen proveedores de insumos médicos quirúrgicos, comprobándose que estos materiales nunca fueron entregados o ingresados a los almacenes del instituto, por lo tanto el pago realizado no cuenta con el respaldo para su realización, sino que se realizó con el fin de malversar y defraudar a la institución en un monto aproximado de 290 millones 907 mil 683 lempiras.
Los anteriores valores fueron usados por los exfuncionarios del IHSS en conjunto con sus esposas y compañeras sentimentales para comprar bienes en el país y en el extranjero.
Entre las empresas mencionadas están: Corporación JM, Inversiones Sarper, Copromedh, Ediliz Comercial, Suministros Ad-Astra, Improme, Insumedic, Sumimedic, Dipromedic y Dipromeh.
Las acusaciones van desde abuso de autoridad, malversación de caudales públicos, fraude, lavados de activos hasta violación a los deberes de los funcionarios.
En mayo de este año fueron las últimas diligencias judiciales, aunque a inicios de septiembre se llevó la audiencia preliminar contra Bográn y se espera la orden de auto apertura a juicio oral y público.
Caso Dimesa
Los acusados aquí son Mario Zelaya, José Bertetti, Hugo Mejía, René Medina, Donald Velásquez, Lisandro Ponce, Edgardo Quiroz, Schucry Kafie y Juan Alberto Madrid (hay tres personas prófugas en este caso).

Las acusaciones se refieren a un contrato sobrevalorado en un 42.90% (mínimo) a 46.31% (máximo) del valor que el IHSS está pagando a la empresa Distribuidora Metropolitana S.A de C.V. (Dimesa).
Los delitos son violación a los deberes de los funcionarios, fraude y estafa. Las últimas diligencias fueron en agosto de 2015.
Ofrecimiento de influencias a alto funcionario del MP

Las últimas acciones judiciales datan de julio de 2015. Actualmente el expediente se encuentra en la Corte de Apelaciones de lo Penal de Francisco Morazán, en virtud que la defensa apeló el auto de formal procesamiento dictado sobre el imputado.
Coimas Naco

Esta línea de investigación establece que Bográn solicito y recibió sobornos por 692 mil dólares ejerciendo su cargo directivo lo cual según el reglamento interno del IHSS le da la condición de funcionario público.
Al exmiembro de la junta directiva del Seguros Social se le acusa por lavado de activos y cohecho pasivo impropio. Se encuentra prófugo de la justicia y hay alerta internacional en su contra. El requerimiento se presentó el 1 de julio de 2015.
Almacenamiento de armas

Con la autorización judicial para la práctica del allanamiento de morada de una bodega, el juez ejecutor procedió a realizar el mismo y en la práctica de tal diligencia en el interior de esa bodega se encontraron varias armas de fuego y municiones.
Al imputado se le acusa por almacenamiento de armas de guerra, almacenamiento de municiones de guerra y almacenamiento de armas de fuego comercial. A Zelaya se le señaló audiencia inicial para el 25 de septiembre.
Testaferrato

Esta investigación se desprende del caso denominado “empresas fachadas o de portafolios” a raíz de la adquisición de bienes inmuebles con dinero proveniente de pagos injustificados realizados a través de líneas de créditos abiertos a favor del IHSS.
La imputada Aguirre Flores se encuentra prófuga de la justicia. El 17 de agosto de este 2015 se presentó el requerimiento fiscal en su contra.
Retenciones del ISR
Los acusados en esta última causa son Mario Zelaya y Ramón Bertetti, acusados por los delitos de malversación de caudales públicos, violación de los deberes de los funcionarios en la causa de retenciones no trasladadas del cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los empleados del Seguro Social.
Se celebró la audiencia de declaración de imputados y se fijó la audiencia inicial, misma que se celebró este lunes 21 de septiembre.