Tegucigalpa- Este martes vence el plazo legal para adjudicar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), pieza clave para garantizar transparencia en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
-Congreso Nacional define hoy prórroga clave para evitar colapso del cronograma electoral por retraso en el TREP
El diputado Yahvé Sabillón advirtió que, si el Congreso Nacional no aprueba una prórroga hoy mismo, se podría interrumpirá el cronograma electoral establecido por la Ley.
El Congreso tiene la responsabilidad de extender el plazo mediante una votación que requiere al menos 65 votos. Si no se hace hoy, se estaría poniendo en riesgo la legalidad del proceso electoral, han declarado los congresistas de oposición.
La adjudicación del TREP ha sido motivo de intensas disputas políticas y parálisis institucional. Aunque el sistema fue aprobado por mayoría dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), el consejero Marlon Ochoa —vinculado al oficialismo— abandonó las sesiones alegando que la votación debía ser unánime, ya que de lo contrario podría facilitarse el fraude.
Sin embargo, expertos en derecho electoral han recalcado que “las decisiones del CNE se toman por mayoría simple”, es decir, basta con que dos de los tres consejeros voten a favor para que una resolución tenga validez. Aun así, Libre ha sostenido su postura de que debe existir unanimidad, y ni siquiera los consejeros suplentes han acudido a las sesiones, agravando el estancamiento.
Tres intentos anteriores de realizar la sesión para recibir las ofertas de empresas interesadas en el TREP fracasaron por falta de quórum. Una de las fechas más críticas fue el 7 de julio, cuando estaba prevista la recepción de ofertas, pero una protesta liderada por militantes del partido Libre bloqueó el ingreso a las oficinas del CNE, impidiendo que las empresas pudieran participar.
El 15 de junio, el CNE había lanzado oficialmente la convocatoria pública para contratar el sistema, cuyo funcionamiento es vital para la publicación de resultados preliminares la misma noche de las elecciones. Su ausencia no solo violaría el artículo 278 de la Ley Electoral, que exige que el TREP se adjudique al menos cuatro meses antes de los comicios, sino que también podría alimentar discursos de fraude y debilitar la legitimidad del proceso electoral.
LEER: Luis Redondo convoca a sesión ordinaria este martes a las 5:00 de la tarde
La atención del país se concentra hoy en el Congreso Nacional, donde se decidirá si se otorga una prórroga que permita al CNE culminar el proceso de adjudicación del TREP. De no aprobarse, Honduras entraría oficialmente en un escenario de altísima incertidumbre electoral, advierten politólogos. LB