Nueva York – El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 2.47 %, hasta 63.08 dólares el barril, con los operadores atentos a las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear del primero.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1,60 dólares.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que ha logrado llegar a un “mejor entendimiento” en las negociaciones nucleares con EE.UU. mantenidas el sábado en Roma, lo que da paso a «avanzar a la segunda etapa» con dos nuevas reuniones la próxima semana.
El jefe de la diplomacia de Irán dijo además que hubo “avances” en esta segunda reunión con el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Pese a los encuentros entre Teherán y Washington, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la semana pasada una serie de sanciones destinadas a disminuir las exportaciones de petróleo de Irán, entre ellas a una refinería china a la que acusa de comprar petróleo iraní por más de 1.000 millones de dólares.
Estas medidas responden a la promesa del líder republicano de reducir a cero las exportaciones «ilícitas» de petróleo de Irán, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado la semana pasada.
Dichas sanciones dispararon en la última sesión el precio del Texas, que cerró con una subida del 3.54 % , apoyado también por un incremento en los inventarios de crudo estadounidenses y por el anuncio de que la OPEP+ obligará a ocho países a implementar más recortes en su producción hasta junio de 2026.
Por otro lado, esta semana los operadores tendrán los ojos puestos en la publicación del PMI del sector manufacturero estadounidense de abril, en medio de un contexto de gran incertidumbre económica propiciado por la política arancelaria de Trump.
En el sector del petróleo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de crudo para este año y el próximo respecto a la que hizo hace solo un mes por el impacto que cree que va a tener la guerra comercial que ha desencadenado Estados Unidos. EFE
(vc)