spot_img

Honduras retrocede en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional

Tegucigalpa (Especial Proceso Digital)- De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, presentado este martes por Transparencia Internacional (TI), Honduras obtuvo una calificación de 22 puntos, esta puntuación representa un descenso de unpunto en comparación con los 23 puntos obtenidos en 2023.

Con 22 puntos de 100, Honduras cayó a su puntaje histórico más bajo en el índice de Percepción de Corrupción, en el IPC publicada este martes por Transparencia Internacional (TI) e incluye un análisis sobre la relación entre corrupción y crisis climática.

 Dentro de la región centroamericana, Honduras se ubica por debajo de Costa Rica (58), Panamá (33), El Salvador (30) y Guatemala (25), pero supera a Nicaragua (14) en la escala del IPC.

El director de la Asociación para una Sociedad más Justa Carlos Hernández resaltó que el nivel de impunidad en este país llega casi al 90 %, “queremos reafirmar que somos hondureños que amamos este país”, acotó al tiempo que adicionó que ASJ solo es un difusor del informe de Transparencia Internacional.

Honduras sólo supera a Nicaragua y se sitúa como el cuarto país más corrupto del continente americano, después de Venezuela, Haití y Nicaragua.


El IPC muestra que los países con instituciones fuertes y elecciones libres tienen mejores resultados en el control de la corrupción. Las democracias plenas promedian 73 puntos, mientras que las defectuosas 47 y los regímenes no democráticos solo 33.

El informe de Transparencia Internacional destaca que Honduras comparte la misma calificación que Azerbaiyán, Líbano y Rusia.

País peligroso para defensores

Además, se señala que tres defensores ambientales fueron asesinados en el país por «haber expuesto el papel de empresarios, políticos y redes del crimen organizado en esquemas de corrupción».

De acuerdo con cifras de la ONG Global Witness, al menos 71 defensores del medioambiente y la tierra han sido asesinados en Honduras desde 2019.

Transparencia Internacional subrayó que la sociedad civil y los defensores ambientales desempeñan un papel clave en la creación de conciencia y en la exigencia de acciones gubernamentales contra la corrupción y los delitos ambientales.

La organización enfatizó que los países deben «garantizar la protección de quienes denuncian la corrupción y exigen al poder que rinda cuentas» para lograr sociedades «más pacíficas, resilientes y sostenibles».

«La corrupción es una amenaza global en constante evolución que hace mucho más que socavar el desarrollo: es una causa clave del deterioro de la democracia, la inestabilidad y las violaciones de los derechos humanos». Concluyó  el presidente de Anticorrupción FrancoisValeri.

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 muestra que la corrupción es un problema peligroso en todas partes del mundo, pero que en muchos países se están produciendo cambios positivos.

Las investigaciones también revelan que la corrupción es una amenaza importante para la acción climática, ya que obstaculiza el progreso en la reducción de emisiones y la adaptación a los efectos inevitables del calentamiento global.LB

.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img