Tegucigalpa – Pese a un viraje en la política diplomática hacia Estados Unidos, Honduras mantiene la denuncia de cancelación del tratado de extradición.
Así lo señaló hoy el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, quien resaltó que para Honduras es importante la extradición, pero de momento se mantiene esta decisión.
“Para Honduras el tema de extradición es importante, pero no queremos que el tema se politice o se utilice como herramienta política”, insistió el canciller hondureño, tal como lo ha expresado la presidenta Castro y varios funcionarios de su gabinete.
El diplomático asistió hoy a la misa solemne en conmemoración del 278 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa.
A su salida de la Basílica Menor Nuestra Menor de Suyapa, el canciller hondureño fue abordado por periodistas con los que dialogó de diferentes temas.
En ese orden, refirió que han aceptado la llegada de aviones militares de Estados Unidos con deportados hondureños, mientras la relación con ese país sea de beneficio mutuo.
Justamente ante la llegada de migrantes deportados, hoy se sostendrá una reunión entre varios secretarios de Estado y la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, indicó el canciller Reina.
Es un buen momento para que todos dialoguemos y veamos que lo importante es el desarrollo del país, agregó.
Anunció que mañana continuarán las reuniones con los representantes de las distintas cámaras de comercios del país.
Posteriormente, el jueves la reunión será con representes del sistema de Naciones Unidas, todas las reuniones relacionadas con el retorno de migrantes, apuntó.
Sobre la denuncia del tratado de extradición que vence este mes, insistió que se mantiene pero que si hay alguna propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, Honduras puede conversar. (RO)