Tegucigalpa – Con más de nueve millones de personas que ya ejercieron el voto en Venezuela se registra una media jornada histórica y con “aires de cambio”.
Las elecciones de este domingo definirán si Maduro revalida el poder tras 25 años de chavismo o da paso a la oposición aglutinada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que encabeza Edmundo González Urrutia.
Los aires de cambio se sienten desde la participación histórica, según analistas políticos.
Son 20 millones de venezolanos los convocados, pero casi 10 ya ejercieron el sufragio a media jornada, por lo que se cree un cierre también histórico.
Respetar resultados
El candidato presidencial de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dijo este domingo que confía en que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «hará respetar» el resultado de las elecciones que están en pleno desarrollo en el país suramericano.
Luego de votar, en Caracas, el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -bloque que no participó en las presidenciales de 2018- remarcó que confía en que los militares respetarán la voluntad del pueblo expresada en las urnas hoy, cuando más de 21 millones de venezolanos están llamados a participar.
Asimismo, cuestionó los «escenarios de violencia» de los que habló el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, durante la campaña -que advertía de la posibilidad de un baño de sangre en el país en caso de perder las elecciones-, al tiempo que apostó porque «todo se desarrolle en calma» en los más de 15.000 centros habilitados para estos comicios.
«El mensaje es que todo se desarrolle en calma, en paz, esto es una fiesta electoral, esto no es un ring de boxeo (…) y el Gobierno también se ha manifestado (hoy a favor de) que esto se desarrolle en paz», sostuvo.
Operación Remate
De su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este domingo a sus simpatizantes a «una operación remate», para movilizar a votantes en respaldo a su candidatura a la reelección, cuando los comicios están en pleno desarrollo y está prohibida la difusión de propaganda, así como la arenga política.
En un audio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, Maduro pide a la coalición de partidos políticos que lo apoyan iniciar esta operación «ahora en la tarde como se ha planificado».
«Llegó la operación remate para consolidar la paz, la victoria de la paz (…), vamos al remate como lo sabemos hacer nosotros, por la independencia de este país», expresó el mandatario, que pidió a los miembros de los diversos programas sociales atender este llamado, entre ellos el de beneficiarios de una bolsa de alimentos subsidiados por el Gobierno.
Asimismo, se dirigió a los «combatientes de soberanía y paz», sin especificar a quién le hablaba, y le recordó que en la tarde «continúa la segunda fase de movilización con fuerza».
«Todos, adelante, los movimientos indígenas y aborígenes de Venezuela, ahora en la tarde, con fuerza a votar como fue planificado y las fuerzas de las misiones (programas sociales)», insistió.
Candidatos
En un proceso de votación completamente digitalizado, un total de diez candidatos aparecerán en la máquina electoral, entre ellos el actual mandatario Nicolás Maduro, quien busca un tercer sexenio consecutivo en el poder.
Además del líder chavista, también compite en estos comicios el exembajador Edmundo González Urrutia, abanderado de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que ha decidido acudir unida a unas presidenciales, por primera vez desde 2013, cuando Maduro llegó al poder.
Asimismo, se presentan el pastor evangélico Javier Bertucci, el comediante Benjamín Rausseo, los exalcaldes Daniel Ceballos y Claudio Fermín, el exconcejal Antonio Ecarri, los diputados Luis Eduardo Martínez y José Brito y el exrector electoral Enrique Márquez, el más cercano al antichavismo mayoritario.
Sin embargo, la tendencia se centra en dos candidatos; Urrutia y Maduro.
Uno de los dos representa el continuismo y el otro el cambio que miles de venezolanos añoran. (RO)