Tegucigalpa – Un decreto no se puede aprobar si no está el acta ratificada, dijo este miércoles el abogado constitucionalista, Juan Carlos Barrientos tras señalar el desconocimiento y la ignorancia en Derecho Constitucional del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.
“Realmente me siento apenado de que ese señor (Luis Redondo), dirija las sesiones del Congreso Nacional, ese hombre alardea de una evidente ignorancia y desconocimiento del derecho constitucional”, manifestó.
Agregó que se les ha explicado hasta la saciedad que la Constitución únicamente contiene parámetros generales en cuanto a la organización del Estado y los derechos ciudadanos, pero el desarrollo explícito, explicativo de los temas constitucionales se hacen a través de las leyes secundarias.
“La forma de cómo hay que aprobar los decretos, cómo va a funcionar una comisión de dictamen, la formalidad que tiene que tener las mociones, el número de votos que deben reunir un decreto eso está en la Ley Orgánica del Congreso Nacional y claramente que no se puede aprobar un decreto si no se ratifica el acta que tiene que ser aprobada por 65 votos cuando se trata de leyes ordinarias y por 86 votos cuando se trata de reformas constitucionales”, arguyó.
Detalló que si el acta de la sesión anterior no es ratificada, los decretos no se pueden emitir, no se puede mandar a la presidenta (Xiomara Castro) para que lo sancione porque incurriría en delito.
“Pero esta gente es necia, esta gente acusa ignorancia, no sé si es que se hacen o es porque hay que mandarlos de regreso a la universidad, hay un empecinamiento en violar las normas jurídicas, la norma constitucional, es inaudito que estos hayan superado a los del Congreso anterior, porque lo que antes era malo, sigue siendo malo”, manifestó.
Reiteró que si un acta no es ratificada los decretos no tienen valor ni efecto, si esos decretos son sancionados se incurriría en delito de abuso de autoridad.
“Si fuera el abogado del Banco Andino les diría que deben de tener cuidado por la forma como se piensa publicar el decreto, porque el próximo gobierno puede dejar nula esa acción”, apuntó. IR