Por: Otto martín Wolf
Se ha dado cuenta que la mayoría de los locutores que leen noticias en radio o TV acostumbran a decir: “A esta hora de la mañana tal o cual cosa:..” pero no dicen la hora.
No sería mejor que dijeran: “Al ser las 7:15….”
Por qué razón no dicen la maldita hora?
Otra cosa; entrevistan a un funcionario, cualquier fulano, pero el locutor que hace las preguntas nos dice lo que contestó el entrevistado y luego pone la grabación donde el mencionado sujeto dice lo que ya el locutor nos había dicho. No sé si me doy a entender, pero para qué ponen la respuesta del tipo si el periodista -o lo que sea- ya lo dijo?
En Estados Unidos cuando se refieren al presidente de ese país simplemente dicen: “El Presidente Trump” tal o cual cosa.
Pero aquí, cuando hablan del nuestro presidente dicen: “El Presidente Constitucional Abogado Juan Orlando Hernández Alvarado…” no deberían decir “El Presidente Hernández… “ y punto?
Lo mismo pasa con la tendencia que tienen a decir “La máxima casa de estudios” al referirse a la UNAH, por qué entonces no dicen simplemente eso; la UNAH?
La ENEE es la “Estatal Eléctrica” y el café se transforma en “el aromático”
El Hospital Escuela se convierte en la boca de los periodistas en el Máximo Centro Asistencial del País, para qué tanta palabrería?
Las incongruencias no sólo son en Honduras. En la importante cadena mundial CNN gente como Xavier Serviá, del programa Dinero, pregunta a su entrevistado alguna cosa dificilísima de explicar, algo de altas finanzas y le dice “En treinta segundos dime…”
Uno creería que la cadena no tiene tiempo disponible, pero después de la respuesta del sujeto le recetan a uno un enorme cambio comercial con anuncios de ellos mismos, lo que yo llamo autobombo. En el nombre de Pulitzer, por qué?
Inclusive las propias promociones de los medios son repetidas hasta la saciedad, será que no confían en su propio poder de convencimiento y tienen que decir lo mismo cada cuarto de hora?
Y ya que se van a auto promover tanto, por qué no cambian sus anuncios? Acaso no tienen los periodistas, las salas de grabación y todo el espacio para hacerlo sin costo?
Repiten y repiten las mismas malditas grabaciones una y mil veces!
Finalmente, qué le parecen los entrevistadores en los “programas de opinión”, que no dejan al invitado hablar, ya que ocupan casi todo el tiempo en expresar lo que ellos mismos piensan?
Para qué invitan gente?
Mejor deberían de hablar y hablar sus cosas, así nosotros tendríamos otra buena razón para NO sintonizarlos.