Tegucigalpa – Edmundo Orellana Mercado, Ministro de la Transparencia recordó este jueves que un articulado que contempla el proyecto de reforma respeto a la integración de la Junta Nominadora para la elección y selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Esta prohibición del proyecto de Ley de Selección de Magistrados es importante”, inicia diciendo Orellana Mercado en una publicación hecha este día en sus cuentas de redes sociales en la que añade algunos de los requisitos para integrar la Nominadora de nuevo Poder Judicial.
“No podrán integrar la Junta Nominadora quienes, sean parte en litigios judiciales activos por violaciones de derechos humanos, corrupción, lavado de activos y narcotráfico”, dice la imagen compartida por el funcionario anticorrupción.
En ese sentido, expresa que la normativa incluye “a quienes ejerzan o hayan ejercido la representación legal o procesal de las personas imputadas. Se excluye de esta prohibición a quienes hayan ejercido dicha representación en calidad de defensores públicos”.
Las reuniones entre autoridades del Congreso Nacional con quienes integrarían la Junta Nominadora de los candidatos a magistrados para conformar la Corte Suprema por los próximos siete años (2023-2030), comenzaron esta semana.
El proceso inició sin que se hayan aprobado algunas reformas planteadas por algunos diputados, así como por el Poder Ejecutivo, sin embargo, desde el Congreso Nacional, se asegura que el proyecto de reforma estará listo esta semana.
La Junta nominadora la integra el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, la Sociedad Civil, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Corte Suprema de Justicia, el Colegio de Abogados de Honduras, la Centrales Obreras y el Comisionado Nacional de Derechos Humanos. JP