Tegucigalpa – La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH), a través de un comunicado pidió deducir responsabilidades a las personas que cometieron fraude en el proceso electoral y reconoció que por primera vez el Ministerio Público intenta marcar un precedente con investigaciones de delitos electorales.
– La REDH muestra todo su respaldo a la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales (UECDE) del MP.
En ese sentido, la REDH pidió deducir responsabilidades a quienes han querido manipular los resultados, acción que por años se ha venido denunciando desde diferentes espacios de sociedad civil y de los mismos partidos, pero que en esta ocasión la presión ciudadana ha sido tan fuerte que ha causado que las autoridades marquen un precedente.
Por lo tanto, la REDH muestra todo su respaldo a la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales (UECDE) del Ministerio Público para que llegue hasta las últimas instancias en las investigaciones y enjuicie a los responsables de manchar el recién proceso electoral.
La REDH sostiene que desde un inicio el CNE ha estado anuente para que se revisen las inconsistencias denunciadas, pero también el CNE debe ser más beligerante en el sentido de agilizar el escrutinio especial para resolver las 282 impugnaciones aglutinadas en más de 5 mil maletas electorales.
La organización consideró que con lo ocurrido en el nivel electivo de diputados es de imperiosa necesidad retomar la discusión para la aprobación de reformas electorales profundas con el objetivo de que todas estas prácticas irregulares se erradiquen de una vez por todas en el país.
Además, en las elecciones generales se evidenció que pese a la tecnología y a la gran inversión hecha siempre se registraron fallas por lo que es necesario evaluar con objetividad todo el proceso electoral y discutir los cambios que el sistema electoral hondureño requiere para garantizar que en el próximo proceso electoral todo sea mejor.
Como mencionamos un día después de las elecciones generales, la REDH reconoce lo pacifico que se llevó a cabo la jornada electoral pese a la campaña de miedo y odio que se había instalado meses antes. El éxito de las elecciones generales se debe a las y los ciudadanos que salieron a votar de manera masiva y en paz.
La REDH ha reconocido que el Consejo Nacional Electoral cumplió con su mandato y dió a conocer de manera oportuna los resultados preliminares el día de la elección; no obstante, como coalición que ha observado todo el proceso electoral no podemos desconocer las inconsistencias que ha habido en la organización de las elecciones. Por poner un ejemplo, el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) el día de la elección solo logró computar el 51 % de las actas, situación que en un contexto de resultados ajustados hubiera sido catastrófico para la estabilidad del país.
Asimismo, la población cumplió con su deber de votar y elegir a sus autoridades, según datos preliminares del CNE ha sido la votación con mayor participación ciudadana (68.55 % del censo electoral), por lo que no se concibe que personas inescrupulosas que por “dádivas” o intereses personales manipulan y alteran los resultados electorales a nivel de diputados.
En ese sentido, la REDH ve con mucho optimismo que por primera vez el Ministerio Público a través de la UECDE efectúa acciones de inspección, solicitud de información y levantamiento de indicios irregulares en el Centro Logístico Electoral (CLE) del CNE en relación a la investigación que de oficio se siguen por supuestas adulteraciones de actas emitidas por Juntas Receptoras de Votos (JRV) en el nivel electivo de diputados y alcaldías.
IR