spot_img

Mientras crece desencanto con actuaciones del CN, candidatos insisten con el voto en plancha

Tegucigalpa- Para muchos hondureños la elección de diputados no es una tarea fácil, porque la mayoría de quienes hoy tienen una curul, no están legislando a favor del pueblo.

Las reformas hechas el jueves pasado en una cuestionada sesión, en medio del feriado Morazánico, han agudizado el descontento de miles de hondureños, con los llamados padres de la patria, anotan analistas.

No obstante, los políticos ignoran el descontento de la población e insisten en pedir el voto en plancha o en raya continua para los candidatos a diputados de sus partidos, que en mayoría son los mismos que ya están dentro del Legislativo.

El candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, en su gira de fin de semana, pidió nuevamente el voto en línea continua, para que no le dejen gobernando solo en caso de llegar al poder. Además, pidió cuidar los votos el día de las elecciones.

El candidato del Partido Salvador de Honduras, (PSH), Salvador Nasralla, de igual forma ha pedido el  voto por todos sus diputados, es decir voto en plancha, a la vez, insiste  en su solicitud que el día de las elecciones, salgan a votar masivamente y cuiden las actas para presidente, diputados y alcalde; les tomen fotos y la suban a una aplicación que van a proporcionar.

El candidato del Partido Liberal Yani Rosenthal, también le apuesta al voto en plancha y ha aceptado que en todas sus reuniones está pidiendo a los liberales que voten en plancha, y justifica que se debe pedir votar de esa forma por el mecanismo de elección que se tiene en Honduras.

 En la misma línea y manera abierta la candidata de LIBRE, Xiomara Castro, también pide el voto en plancha para diputados, en cada evento de su campaña.

Involución

Los expertos en política, señalan que esa petición es involución, y la recomendación es para que la población no atienda esta petición y haga un voto inteligente cruzando el voto en busca de una mejor calidad de Congreso.

 Vigilar las propuestas

La directora de la Fundación Democracia Sin Fronteras (FDsF), Melissa Elvir, dijo a Proceso Digital, que el deber del ciudadano es salir a votar, pero tener conciencia de quienes son las personas a las que se les dará el voto, hay que conocer los antecedentes de cada uno de los candidatos y candidatas de todos los partidos y elegir a los mejores y aquellos que no son señalados.

Añadió que se debe “vigilar cuáles son las propuestas que están ofreciendo a la ciudadanía, ver si realmente estás propuestas convencen o no a su a su perspectiva de lo que se quiere para el país, para entonces hacer una votación realmente pensada, de los funcionarios que vamos a escoger en las próximas elecciones». Asimismo, recomendó salir a votar y no continuar con el abstencionismo en el que pocos deciden, quiénes son las personas van a gobernar el país.

Por su parte, la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en una critica directa por las recientes reformas aprobadas, manifestó durante una conferencia de prensa que, «Hoy más que nunca tenemos un Congreso Nacional en su mayoría blindándose para futuras acciones que el mismo Ministerio Público quiera emprender. A la ciudadanía sepan escoger a los diputados de nuevo Poder Legislativo».LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img