spot_imgspot_img

EEUU espera que Zelaya vuelva a Washington mañana si no le permiten aterrizar

Washington – Estados Unidos espera que el depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, vuelva a Washington el lunes para otra ronda de conversaciones si el nuevo Gobierno no le deja aterrizar en el aeropuerto de Tegucigalpa, indicó hoy un alto funcionario estadounidense.
 

El presidente viaja de vuelta a Honduras acompañado del presidente de la Asamblea General de la ONU, el ex canciller nicaragüense Miguel D’Escoto, después de haberse reunido en Washington con los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Argentina, Cristina Fernández, y de Paraguay, Fernando Lugo.

La intención de Zelaya es aterrizar en Tegucigalpa, pero el Gobierno que le sacó del poder, que encabeza Roberto Micheletti, ya ha amenazado con no permitirlo, mientras sus partidarios han comenzado a concentrarse en los alrededores del aeropuerto de Tocontín, en la capital.

En el caso de que no pueda cumplir con su objetivo, el avión continuaría viaje a El Salvador, donde le esperarán los tres presidentes latinoamericanos y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Izulza.

La situación en el país centroamericano es «muy cambiante y desafiante», dijo el funcionario, que recordó que EE.UU., junto con otros miembros de la OEA, recomendaron a Zelaya que aplazara su viaje por considerarlo poco «prudente».

«Dada la situación en Honduras, no vemos cómo esto va a ayudar a la creación de un espacio político para el diálogo», indicó el funcionario, que subrayó que Estados Unidos apoya la restitución de Zelaya y respeta su decisión.

El funcionario indicó que Zelaya, quien participó en la Asamblea Extraordinaria de la OEA celebrada el sábado en Washington, aprovechó su fugaz visita para entrevistarse con miembros del Departamento de Estado, aunque no con la Secretaria, Hillary Clinton.

Sin embargo, indicó que Clinton sí ha estado en contacto con algunos de los ministros de exteriores que participaron en la XXXVII Asamblea Extraordinaria de la OEA, que suspendió la participación del país centroamericano en el organismo internacional, y a la que también acudió Zelaya.

El funcionario dijo que es «muy difícil» mantener durante mucho tiempo una situación así y se mostró positivo a las negociaciones que ha ofrecido el nuevo Gobierno encabezado por Roberto Micheletti.

En cuanto a los supuestos movimientos de tropas nicaragüenses en la frontera de los que advirtió Micheletti, el funcionario dijo no tener constancia y precisó: «No es algo por lo que estemos preocupados en estos momentos».

«Como miembros de la OEA, al igual que el resto de miembros, estamos comprometidos con la restauración del orden y de un mandato constitucional», agregó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img