«Es urgente que la OEA entienda que lo que estamos viviendo son violaciones a la Constitución, atropellos continuos a la libertad, a la propiedad privada, a la libre iniciativa», dijo a la prensa José González, presidente de la Federación de Cámaras Empresariales (Fedecámaras).
González señaló que los empresarios consideran que es necesaria «la presencia de una comisión de la OEA que verifique en el sitio lo que sucede y para que revise que democracia no es solo tener un presidente electo sino respeto a la soberanía popular, independencia de poderes, pluralidad y diálogo».
La declaración del jefe de la patronal venezolana tuvo por objeto solidarizarse con el alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, quien el pasado viernes comenzó una huelga de hambre en la oficina de la OEA en Caracas.
La huelga tiene por finalidad, según declaró Ledezma, presionar a la OEA para que «designe una Comisión de Alto Nivel que se traslade a Venezuela a observar la grave situación por la que está atravesando la democracia» del país.
El alcalde metropolitano denunció que el Gobierno del presidente Hugo Chávez le ha usurpado numerosas funciones amparado en el control que, en su criterio, ejercería sobre otros poderes del Estado como por ejemplo la Asamblea Nacional.
El burgomaestre ha remarcado que la OEA debe condenar lo que calificó un «golpe de Estado» en su contra y ha comparado su situación con lo sucedido en Honduras.
El presidente de Fedecámaras aludió a la situación de Ledezma y dijo que «su heroica acción debe servir para que la OEA entienda que la situación en Venezuela es bastante compleja».
«Restaurar la democracia requiere de mucho coraje y siempre apegados a la Constitución y sin salirnos de ella tenemos muchas formas de restaurar la democracia», añadió González.
También pidió a sus seguidores «no tener miedo» para poder «salvar lo poco de democracia que nos queda en Venezuela».
«Que se entienda que la vamos a defender a costa de lo que sea», dijo González al finalizar su intervención en apoyo a Ledezma.