spot_imgspot_img

La Iglesia salvadoreña respalda el plan anticrisis y contra la inseguridad de Funes

San Salvador – La Iglesia Católica respaldó hoy el plan anunciado por el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, para enfrentar la crisis económica y frenar la inseguridad, e invitó a apoyar las medidas orientadas a los menos privilegiados.
 

«Como Iglesia no podemos hacer una evaluación técnica del plan anticrisis. Sin embargo, felicitamos al Gobierno por tener en cuenta a los más pobres y a los más vulnerables en dicho plan y exhortamos a toda la sociedad a apoyar eso mismo», declaró el obispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, en una rueda de prensa.

En su tradicional mensaje después de la misa dominical, el jerarca se refirió al plan anunciado el jueves por Funes, que prevé una inversión de 587 millones de dólares en programas de atención a los sectores más pobres y obras sociales, así como al combate frontal a la inseguridad con el uso de la Fuerza Armada.

Escobar Alas aseguró que ven esa estrategia «con mucha esperanza» e hizo votos para que sea efectiva, al tiempo que manifestó su apoyo al equipo económico designado por Funes.

«La apreciación que hacemos es positiva, naturalmente que es solo un plan de momento, falta ver cómo se ejecuta. Todavía está bien temprano para hacer análisis (…) pero ya la iniciativa misma es digna de felicitación y la forma en que se plantea nos parece buena», dijo.

Consideró «clave» que participen los distintos sectores de la sociedad salvadoreña para impulsar este plan.

«Que intervenga la empresa privada, que intervengan todas las fuerzas de la sociedad, de modo que el plan del Gobierno sea unificador y pueda sacar adelante al país», añadió.

Sobre la participación de la Fuerza Armada en las labores de vigilancia que mantiene la Policía Nacional Civil (PNC), el prelado destacó que el «Gobierno ha estado pronto a reaccionar» y se están «tomando medidas», aunque admitió que no tiene «competencia técnica, ni jurídica» para evaluar esta iniciativa.

«Estoy contento en el sentido de que ha habido una reacción inmediata, ojalá que se diseñe el mejor plan con la mayor efectividad, no solo para combatir la delincuencia, sino para solucionar el problema», indicó.

La estrategia oficial incluye, entre otras medidas, la construcción y mejoramiento de 25.000 viviendas de interés social y beneficios a unas 20.000 familias que viven en municipios en situación de extrema pobreza.

Además, prevé la entrega de bonos de educación, uniformes y útiles escolares para cerca de 1,4 millones de estudiantes, y una pensión básica a unas 42.000 personas mayores de 70 años.

Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y quien se convirtió el pasado 1 de junio en el primer presidente de izquierda en la historia de El Salvador, anunció que su Gobierno tendrá una «opción preferencial por los pobres».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img