Una funcionaria de la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud, María Trejos, confirmó antes a Efe que 26 casos ya habían sido completamente descartados, pero que esta cifra podría aumentar en las próximas horas.
Morice detalló que la mayoría de los casos sospechosos se ubican en el área metropolitana, donde vive más del 50 por ciento de la población costarricense, aunque también se han analizado muestras de las zonas costeras del Pacífico.
La prensa local informó además de que un colegio privado de San José decidió cerrar sus puertas por al menos una semana luego de que una estudiante presentara un cuadro de gripe fuerte, por lo que alertaron a las autoridades sobre el mismo.
Una funcionaria de la Comisión Nacional contra Pandemia de Influenza, Hilda Salazar, indicó a Efe que el Ministerio de Salud ya investiga el caso del colegio para confirmar si en efecto alguno de los menores ha contraído el virus.
Las autoridades señalaron además que se ha intensificado la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara el miércoles a fase 5, en una escala de 6, la alerta de pandemia.
Los únicos dos casos confirmados de gripe AH1N1 en Costa Rica son los de una joven de 21 años y un hombre de 29, ambos costarricenses, quienes regresaron en vuelos diferentes el fin de semana pasado desde México, donde se encuentra el principal foco de la enfermedad.
En la actualidad, ambos se encuentran en sus casas y fuera de peligro, mientras las autoridades esperan los resultados definitivos tras enviar las dos muestras a un laboratorio de Estados Unidos.
A pesar de que el Gobierno costarricense decretó desde el martes una emergencia sanitaria nacional, por el momento se ha descartado la posibilidad de cancelar los vuelos desde y hacia México, y los esfuerzos se centran en fortalecer la vigilancia y en que la población extreme sus medidas de higiene personal.
Tampoco se ha recomendado el uso de mascarillas, lo que no ha evitado que las ventas libres de ese productos se hayan disparado en los últimos días, al igual que de las vacunas contra la gripe común, las cuales no surten ningún efecto ante la gripe AH1N1.
Las mascarillas son de uso obligatorio únicamente para el personal de aeropuertos y hospitales.