El Ejecutivo comunitario ha aprobado un conjunto de proyectos por valor de 314 millones de euros para potenciar la producción agrícola en 23 países en desarrollo entre 2009 y 2011, entre los cuales figuran Cuba y Honduras.
De esta forma, la UE empieza a aplicar el fondo alimentario de mil millones de euros para 50 países que a finales de 2008 aprobó como respuesta a los crecientes problemas por la carencia de alimentos y por su encarecimiento, que se agravan en los estados menos avanzados.
Este tipo de apoyo funcionará durante tres años y costeará medidas para mejorar el acceso a los medios de producción agrícolas, como fertilizantes, semillas o servicios veterinarios; microcréditos, infraestructura rural, formación y apoyo a los profesionales.
También financiará actuaciones que funcionen como «red de seguridad que permitan transferencias sociales a grupos de población vulnerable» a menudo en forma de obras públicas que exijan mucha mano de obra, como por ejemplo carreteras o proyectos de irrigación, según las fuentes.
Bruselas ha dado el visto bueno hoy a programas en: Afganistán, Bangladesh, Burkina Faso, Myanmar, Burundi, República Centroafricana, Congo, Cubra, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea-Bissau, Haití, Honduras, Kenia, Liberia, Malí, Mozambique, Pakistán, Palestina, Filipinas, Sierra Leona y Zimbabue.
El comisario europeo de Desarrollo, Louis Michel, ha declarado que el «mecanismo alimentario» de mil millones de euros es la respuesta europea para «volver a poner en pie la agricultura» y ha añadido que el plan de hoy está destinado a los 23 países más afectados por la crisis alimentaria.
Asimismo, la CE dio hoy a conocer el importe que irá a parar a cada uno de los 50 estados beneficiados entre los que se encuentran otros países latinoamericanos (Guatemala, Nicaragua y Bolivia) de África y Asia.
«En los próximos meses no debemos olvidar el impacto que la crisis financiera y la desaceleración económica tendrán sobre los países en desarrollo, que podría ser peor de los esperado», según Michel.
«Europa se está centrando, con razón, en los planes de recuperación de su propia economía; esto no debería rebajar nuestro compromiso con los países en desarrollo», según el comisario.
Los fondos otorgados por la CE se canalizarán a través de organismos como la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) el Banco Mundial, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La ayuda también se prestará a través de una convocatoria de propuestas para actividades por parte de actores no estatales, organizaciones de los países comunitarios y otros agentes seleccionados para ejecutar las tareas.