- Responsabilizan al gobierno de Manuel Zelaya de la grave crisis financiera de la institución.
- Denuncian que Gobierno les adeuda 2,500 millones de lempiras.
- Amenazan con un paro indefinido de labores para esta semana.
En un comunicado, el Colegio Profesional Superación Magisterial (COLPROSUMAH) alertó a sus bases de la “crítica” situación financiera del INPREMA.
Amenazan con declarar esta semana un paro indefinido de labores “porque el INPREMA está totalmente sin fondos, está con una iliquidez que no puede funcionar ni administrativamente y se pone en riesgo los beneficios” de los docentes, se informó en el programa radial del COLPROSUMAH.
“Queremos dejar claro que el gobierno de la República es el culpable de esta cuestión”, expusieron.
GOBIERNO ADEUDA 2,500 millones de lempiras
Según la denuncia de los grupos magisteriales, el gobierno del presidente Manuel Zelaya adeuda 2,500 millones de lempiras al INPREMA, correspondientes a la cuota patronal del 12 por ciento por cada uno de los docentes afiliados al sistema, y el 7 por ciento que se deduce a cada maestro activo por su salario, correspondientes a los años 2008 y 2009.
Denunciaron que el Gobierno “tampoco ha cumplido con algunas transferencias de recursos que le corresponden al INPREMA por las deducciones que se hacen a todos los docentes que tienen prestamos personales e hipotecarios con la institución”.
“Esto nos lleva a un colapso total y esto nos tiene en crisis financiera”, dijeron los dirigentes magisteriales del COLPROSUMAH en su espacio radial.
Dijeron oponerse también al pago de bonos que el gobierno efectúa a su instituto de previsión, al tiempo que exigieron “el pago inmediato de manera efectiva y puntual para lograr que la institución alcance liquidez y cumplir con los objetivos para los cuales fue creada”.
Expresaron su condena “a la actitud del gobierno por poner en riesgo los beneficios del magisterio y el cierre de los prestamos personales y de vivienda”.
En el mismo espacio advirtieron que “el magisterio no se va a quedar de brazos cruzados frente al eventual estancamiento o colapso del INPREMA” y “vamos a defender los derechos conquistados en las calles y en todos los frentes legítimos”.
“No vamos a permitir que el INPREMA caiga en la banca rota por la irresponsabilidad y por la falta de cumplimiento del gobierno de la republica en pagar los valores que corresponden, en hacer las transferencias que corresponden”, apuntaron.