spot_img

Cambiando la policía habrá menos delincuentes uniformados: Ramón Custodio

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, consideró hoy que para que haya menos delincuentes uniformados «es necesario cambiar la policía».
 

En su análisis sobre el papel que han jugado los secretarios de seguridad manifestó que éstos se han caracterizado por ser personajes políticos que han hecho poco por la seguridad del país.

Agregó que por esa razón el pueblo se queja cada día más pero que nadie lo escucha.

“Los secretarios de seguridad que ha habido son personajes políticos y, lamentablemente, han hecho poco por la seguridad, y cada día el pueblo se queja más pero nadie lo escucha”, expresó.

Para el defensor de los derechos humanos, hasta el momento, las autoridades encargadas de la Seguridad en el país, lo único que han demostrado es su incapacidad para hacerle frente a la delincuencia común y organizada.

Al ser consultado sobre cómo reducir los índices de delincuencia, el ombudsman hondureño no vaciló en responder que cambiando la policía habrá menos delincuentes uniformados.

Se estima que el gobierno que preside Manuel Zelaya Rosales incrementó de 7,000 a 14,000 el número de policías, situación que ha sido explotada publicitariamente, al máximo, por la presenta administración pese al incremento acelerado de los niveles de violencia y delincuencia en el país.

Algunos sectores coinciden en señalar que el aumento en cantidad del número de policías va de la mano con el aumento de la delincuencia en Honduras, situación que causa preocupación por la indefensión a la que está sometida la mayoría de la población

Una encuesta nacional realizada por la firma Borge y Asociados a petición del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, determinó que el 85% de la población considera que la falta de seguridad se debe a la corrupción policial

Otro de los hallazgos que arrojó la encuesta es que el 80% de los hondureños víctimas de la delincuencia, no denuncian los hechos delictivos porque consideran que es una pérdida de tiempo, por los trámites largos y difíciles, por desconfianza en la autoridad y por miedo al agresor.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img