spot_img

AMDC, FAO y SETCO se unen por “Una Capital sin Hambre”

Tegucigalpa – La Alcaldía Municipal del Distrito Central, el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Secretaria Técnica y de Cooperación Internacional (SETCO), firmaron hoy un convenio que impulsará el programa “Una Capital sin Hambre”.
 

El programa, firmado por el alcalde capitalino Ricardo Alvarez, la ministra de SETCO, Karen Zelaya y el presidente de la FAO Compton Laurence Paul, está dirigido a los sectores más pobres de la ciudad, con el objetivo de contrarrestar el alto índice de pobreza y hambre que impera en la capital, mediante la creación de huertos para el consumo familiar, dijeron sus impulsores.

“Una Capital sin Hambre” es una iniciativa liderada por la esposa del alcalde capitalino, Lucrecia de Álvarez, a fin de disminuir los niveles de desnutrición en las mujeres embarazadas y en los menores de dos años edad.

Con la firma de este convenio, mediante el cual se contará con el financiamiento del FAO y SETCO, se iniciará los primero pasos de este programa social llevando los beneficios del mismo a unas 1,500 familias pobres del Distrito Central.

Durante su discurso el edil municipal Ricardo Alvarez rindió un agradecimiento al representante de la FAO por el esfuerzo que de manera conjunta llevaran a cabo con la municipalidad con el único objetivo de lograr una “Capital sin Hambre”.

“Tenemos un compromiso con los pobres de esta capital, y con este esfuerzo mancomunado además de asegurar la alimentación de estas familias, también acentuamos una cultura de esperanza y dignidad”, agregó.

De la misma manera agradeció el apoyo brindado por la ministra de SETCO, que sin distingos de color políticos accedió a trabajar conjuntamente con la comuna capitalina en beneficio de los más pobres de la ciudad.

La titular de SETCO, Karen Zelaya señaló que pese a que el proyecto piloto es de corta duración se espera un fuerte impacto en más de 1,500 familias que se involucraran en el mismo.

“Estamos convencidos que haciendo un esfuerzo conjunto con la municipalidad del Distrito Central no sólo lograremos el desarrollo municipal sino el desarrollo nacional”, expresó.

El representante de la FAO en Honduras, Compton Laurence Paul, explicó los alcances del proyecto y adelantó que de lograr un éxito en el Distrito Central, este se implementaría en las zonas rurales del país.

El convenio suscrito contempla entre sus objetivos, la edificación de Centros de Demostración y capacitación en agricultura peri- urbana integral en producción hortícola de carácter comunitario, la identificación de terrenos para que puedan ser utilizados como invernaderos.

Asimismo, brindar una adecuada instrucción nutricional de sensibilización de la dieta alimentaría a las cabezas de familia, y finalmente trabajar en los huertos de zonas urbanizadas previa selección de la comuna.

Con lo anterior, se espera lograr un cambio trascendental, en la obtención de los alimentos de la clase pobre en la capital, igualmente, mejorar la seguridad alimentaría para los aproximadamente un 1, 682,725 ciudadanos que residen en Tegucigalpa y Comayaguela.

A través de este proyecto piloto, y el trabajo en equipo de los consultores nacionales y las misiones de la FAO, se fortalecerá la capacidad del personal de la Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad del Distrito Central, que bajo la supervisión de la señora de Alvarez es la garante de llevar a su término este programa alimentario.

Otro logro que se pretende alcanzar, es poder obtener un efecto multiplicador en los temas agrícolas y nutricionales por medio de los y las jefas de familia ya capacitados.

El convenio entra en ejecución desde su firma y se aplicara en el lapso de un año, culminando en octubre de 2009.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img