La Ceiba, Atlántida – En un operativo sorpresa, realizado en el puerto de La Ceiba, Caribe de Honduras, las autoridades intervinieron este viernes, tres embarcaciones pesqueras dando seguimiento a denuncias que señalan que en su interior se mantienen tripulantes muertos en los cuartos fríos, donde también se guardan los productos del mar que luego se comercializan.
El operativo fue ejecutado en el muelle de cabotaje de La Ceiba, donde el jefe de la Capitanía de Puertos, Luis Valerio, manifestó que las acciones tienen como objetivo confirmar “algunas anomalías que se han venido dando en esas embarcaciones”.
El operativo aún no concluye y aun se espera un informe pormenorizado de los presuntos hallazgos.
Valerio refirió que manejan información que algunos de los tripulantes y particularmente, los buzos, mueren en alta mar y los cuerpos permanecen por varios días en los cuartos fríos de las naves.
Agregó que esa situación se ha venido presentando en las últimas fechas, por lo que este día fueron intervenidas esas embarcaciones.
En la acción participó personal del Ministerio Público, la Capitanía de Puertos y Salud Pública.
En Honduras los buzos, mayoritariamente misquitos, sufren de tratos laborales infrahumanos. El equipamiento para sumergirse en las profundidades marinas no es el adecuado y no existen seguros que les blinde a ellos o a sus familias.
Muchos buzos sufren descompensación lo que les deja lisiados y otros pierden la vida.
El operativo de este viernes es visto por las autoridades con relevancia sanitaria debido a la contaminación de los productos marinos, pero poco se habla de las vidas de los buzos y las circunstancias de sus presuntas muertes.