Tegucigalpa – A criterio del diputado Jorge Cálix, el expresidente hondureño (1990-1994), Rafael Leonardo Callejas, compró impunidad por más de 20 años en el país, sin embargo Estados Unidos lo trata como un criminal común y corriente, por lo que pidió que se investigue a otras personas que estarían ligadas al caso.
– El expresidente de la Federación Nacional de Fútbol de Honduras (Fenafuth), Rafael Callejas se entregó este lunes a la justicia de los Estados Unidos.
El congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), señaló que nadie está por encima de la ley, ni siquiera un expresidente, lo que deja una gran enseñanza al pueblo hondureño.
Agregó que “lastimosamente este caso nos demuestra que Callejas compró impunidad por más de 20 años, le dictaron más de 17 cartas de libertad como si fueran naipes y en Estados Unidos lo están tratando como un criminal común y corriente”.
Reiteró que “Callejas compró impunidad, compró cartas de libertad y tuvo que ser otro país el que va hacer justicia con el expresidente Callejas y eso es algo que se tuvo que haber hecho Honduras.
Por otra parte, explicó que el procedimiento que sigue en este caso la juez nombrada para llevar la causa, tiene que liberar algunos oficios y comunicaciones con las autoridades de la Embajada Americana para hacerles ver que la solicitud de extradición ya no tiene sentido ya que se entregó voluntariamente.
En consecuencia, dijo que aquí lo que resta es que se sigan las investigaciones para ver si hay más personas involucradas dentro del país.
El joven diputado insistió que se debe investigar el entorno del exgobernante Callejas, desde la gente que trabajaba con él en la Federación de Fútbol hasta otros allegados.