spot_imgspot_img

Anclado en un inmovilismo, Raúl Castro le exige a EE UU y no ofrece nada a cambio

Miami – El presidente cubano, Raúl Castro, pronunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas su típico discurso antimperialista y en su entrevista con el presidente Barak Obama, sigue exigiendo a Estados Unidos más concesiones, sin ofrecer nada a cambio.
 

Castro, quien parece seguir anclado en un inmovilismo político, dio en Nueva York la sensación de que Cuba espera grandes cambios por parte de Estados Unidos, pero muy poco por parte de un régimen que lleva ya más de 50 años en el poder.
 
En su entrevista con Obama , tras el restablecimiento de relaciones entre los dos países, Castro le dijo a Obama que no habrá una reanudación plena hasta que Estados Unidos ponga fin al “bloqueo” económico y abandone la Base Naval de Guantánamo.
castro en usa
En ningún momento, Castro ha insinuado que su gobierno está dispuesto a respetar los derechos humanos y a aliviar la represión que sufre su pueblo ni Obama se lo ha exigido, a pesar que la Casa Blanca dijo después de la reunión que el presidente “mencionó” los cambios que su país espera de la isla para mejorar la vida de los cubanos.
 
Obama, a pesar que está en contra del embargo contra Cuba, no puede hacer mucho, ya que solo el Congreso puede eliminarlo, cosa que es improbable, por ahora, ya que está dominado por los republicanos.
 
Sin embargo, Obama, valiéndose de “órdenes ejecutivas”, ha estado minando poco a poco el embargo al permitir un mayor comercio, más facilidades para visitar Cuba  y eliminando las limitaciones de envíos de remesas de los cubanos-americanos a sus familiares en la isla.
 
Para el columnista argentino Andrés Oppenheimer, del diario “The Miami Herald”, Raúl Castro merece un Premio Nobel “por cadurismo político: “está exigiendo compensaciones económicas por el embargo comercial sin mencionar que la medida fue impuesta después que Cuba expropió propiedades de estadounidenses por valor de más de 7,000 millones de dólares”.
embajada de cuba
En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Castro exigió a Estados Unidos que compense a Cuba en unos 117,000 millones de dólares por los daños acumulados causados por “el bloqueo”.
 
En Washington se interpreta que las exigencias de Castro son ante todo un “acto de propaganda interna” para demostrar a su pueblo que no se somete a las presiones de Estados Unidos y que va seguir defendiendo “los legítimos intereses cubanos”.
 
Sobre el embargo, Castro, de 84 años, sabe que eso va a caer en un futuro o su efecto va ir reduciéndose, pero la renuncia de la base de Guantánamo por parte de Estados Unidos en territorio cubano es prácticamente imposible.
 
Estados Unidos y Cuba firmaron en 1903 un tratado en el que se le concede al primero el uso “a perpetuidad” de la base situada en la costa sureste de la isla y el gobierno salido de la revolución cubana de 1959 se ha negado a cobrar el cheque anual de 4,085 dólares por “el alquiler” del territorio.
cuba playa
Para Estados Unidos, Guantánamo es una base estratégica para controlar las rutas que usa el narcotráfico  hacia su país y donde tiene una prisión para terroristas, que Obama ha prometido cerrar, sin lograrlo por ahora.
 
El futuro de las relaciones entre Estados y Cuba dependerá de quien ocupe la Casa Blanca en enero de 2017.
 
Si la demócrata Hillary Clinton gana las elecciones de noviembre de 2016 estas se pueden incrementar, ya que fue, cuando era Secretaria de Estado, quien presionó a Obama para que pusiera fin a la guerra fría con La Habana.
 

Sin embargo, si es un republicano quien gana las elecciones, las relaciones se estancarían y el embargo seguiría sin modificar.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img