Buenos Aires – Unos 934.000 jóvenes argentinos de 16 y 17 años tendrán el próximo domingo por primera vez derecho a ejercer el voto optativo en unas primarias para elegir candidatos a las elecciones presidenciales.
Estos jóvenes, para quienes el voto no es obligatorio, representan el 2,92 % de un censo electoral compuesto por unos 32 millones de personas que participarán este domingo en las primarias en las que se definirán qué candidatos quedan habilitados para competir en las elecciones presidenciales de octubre próximo.
En Argentina, donde el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de 18 a 70 años, una ley sancionada en 2012 abrió la puerta a la participación electoral de los jóvenes de 16 y 17 años.
En su primera experiencia con las urnas, en las legislativas de 2013, de 600.000 menores de 18 años habilitados para ejercer su voto, 480.000 se animaron a hacerlo.
Según analistas políticos consultados por Efe, el voto optativo de los jóvenes, por su peso poco significativo, no incide en el resultado final de la elección.
De acuerdo a Patricio Giusto, director de la consultora Diagnóstico Político, en general los jóvenes «están menos informados que los adultos y presentan una apatía por la política».
De parte de los candidatos y sus partidos tampoco se tienen en cuenta las problemáticas juveniles en la elaboración de las plataformas electorales.
«No se ven propuestas activas para ese rango etario, como tampoco hay ideas específicas dirigidas a diversos sectores de la población, salvo excepciones que apuntan a los jubilados», observó Jorge Arias, de la consultora Polilat.
No obstante, los analistas admiten que en las legislativas de 2013, buena parte del voto joven estuvo influenciado por la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora y no descartan que el fenómeno se repita en esta convocatoria.