spot_img

La Casa Blanca no perdonará a Snowden por filtrar programas de espionaje

Washington – La Casa Blanca respondió hoy con una negativa a una petición ciudadana que urgía al presidente Barack Obama a perdonar a Edward Snowden, asilado en Rusia y acusado de espionaje por revelar en 2013 los programas secretos de vigilancia del Gobierno estadounidense.

Snowden «debería volver a Estados Unidos y ser juzgado por un jurado popular – no esconderse bajo la protección de un régimen autoritario. En este momento él está huyendo de las consecuencias de sus acciones», afirma en la respuesta oficial Lisa Monaco, asesora de Obama para seguridad nacional y lucha antiterrorista.

La «peligrosa decisión» de Snowden de «robar y revelar información clasificada tuvo graves consecuencias para la seguridad de nuestro país y las personas que trabajan día tras día para protegerla», anotó Monaco.

La petición sobre el perdón a Snowden fue colgada en el sitio «We the people (Nosotros, el pueblo)» del portal de la Casa Blanca en junio de 2013, poco después de las revelaciones del exanalista de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

«Edward Snowden es un héroe nacional y debería emitirse inmediatamente un perdón pleno y absoluto por cualquier delito que haya cometido o pueda haber cometido al divulgar los programas secretos de vigilancia», indica la petición.

La Casa Blanca debe responder a las peticiones cuando estas alcanzan las 100.000 firmas y la relacionada con Snowden acumulaba a día de hoy más de 167.000.

Desde su huida y posterior asilo en Rusia, el Gobierno de Obama ha insistido en que Snowden debe regresar a EE.UU. para ser juzgado por delitos de espionaje.

La declaración de hoy sobre el caso de Snowden se produjo dentro de un esfuerzo más amplio de la Casa Blanca para pronunciarse sobre varias peticiones ciudadanas que llevaban tiempo esperando respuesta.

El abogado de Snowden lamenta que EEUU rechazara la petición de indulto

El abogado del exanalista de los servicios secretos estadounidenses Eduard Snowden lamentó hoy que Estados Unidos rechazara la petición popular de indulto para su cliente y criticó la politización del caso por parte de la Casa Blanca.

«En ese país (EEUU), el caso Snowden se mira desde el punto de vista político y no jurídico. Hablan de Edward como un criminal», dijo Anatoli Kucherena, asesor legal del exanalista, a la agencia Interfax.

Kucherena opinó que, a la vista de sus declaraciones sobre Snowden, las autoridades de EEUU «no están dispuestas a conducir en un futuro una investigación honesta, justa e imparcial».

El abogado salió así al paso de las afirmaciones de Lisa Monaco, asesora de la Casa Blanca para seguridad nacional y antiterrorismo, quien conminó a Snowden en un comunicado a regresar a EEUU y sentarse en el banquillo de los acusados ante un jurado popular.

Acusó a Snowden de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos al robar y desclasificar información secreta, de esconderse en un país, Rusia, «con un régimen autoritario» y de eludir las consecuencias de sus actos.

Al respecto, Kucherena criticó el tono «obsceno» empleado por Monaco y recordó el hecho de que EEUU dedica todas sus energías a desacreditar a su cliente, ya que carece de pruebas de que Snowden sea un delincuente.

«Mientras, existen datos de que los servicios secretos de Estados Unidos escuchaban y continúan escuchando no sólo a sus ciudadanos, sino a los líderes de otros países», precisó.

Además, criticó el hecho de que las autoridades norteamericanas tardaran dos años en responder a una petición de indulto firmada por casi 170.000 personas.

Algunos políticos estadounidenses han pedido la pena de muerte para Snowden, que está acusado en Estados Unidos de alta traición por poner al descubierto una trama de espionaje por parte de los servicios secretos norteamericanos.

El exagente de la Agencia de Seguridad Nacional, que llegó a Moscú en junio de 2013 procedente de Hong Kong con la intención de dirigirse a algún país latinoamericano, recibió hace un año permiso de residencia en Rusia para un plazo de tres años.

Según su abogado, ha encontrado trabajo en Rusia en el sector de la tecnología de la información, aunque por motivos de seguridad su paradero se mantiene en secreto.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img