spot_img

Guatemala, sexto país de América Latina en fortalecer la atención a enfermos de VIH

Guatemala – Guatemala se convirtió en el sexto país de América Latina en adoptar el compromiso de fortalecer la atención a las personas que padecen VIH, informó hoy una fuente oficial.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y miembros de ONU-Sida firmaron el miércoles la declaración de compromiso de metas nacionales de acceso al diagnóstico y atención de pacientes con esta enfermedad hasta el próximo 2020.

El viceministro técnico de la cartera de Salud de Guatemala, Pablo Werner, indicó que este plan apoya los programas impulsados desde 2012 en Guatemala a favor de las personas con esta enfermedad.

«El trabajo que se ha hecho desde 2012 es progresivo en la cobertura y diagnóstico del VIH-Sida, brindando atención en toda la red hospitalaria», expresó el funcionario.

El Ministerio de Salud ha impulsado un plan materno-infantil para evitar la trasmisión del VIH-sida de madre a hijos y, hasta el momento, ha brindado 129 servicios mediante la línea telefónica 1540, de acuerdo a información de la Agencia Guatemalteca de Noticias.

Por su parte, el coordinador del programa ITS, VIH-sida en esta nación centroamericana, Efraín López Juárez, expresó que esta firma permitirá contar con la participación de la sociedad civil en la recuperación y tratamiento de los pacientes.

«Esta firma con organizaciones internacionales permite al ministerio vincular a la organización civil y ONGs del país para poder alcanzar la meta de llegar al 90 por ciento de pacientes con su diagnóstico en 2020», dijo Juárez.

Según la misma fuente, el MSPAS invierte alrededor de 93 millones de quetzales (12,2 millones de dólares) en la compra de retrovirales, prevención del VIH-sida, monitoreo en 22 departamentos y la atención de pacientes en 13 unidades de atención ubicadas de manera estratégica a nivel nacional.

Registros de esta entidad gubernamental señalan que actualmente 693 niños son atendidos en este programa.

El director de ONU-Sida Guatemala, Ricardo García, detalló que, según cifras oficiales, en este país centroamericano se contabilizan 37.000 casos de personas con VIH-sida acumulados, de los cuales 21.000 están vivas y 18.000 reciben algún tipo de tratamiento.

García expresó que «estamos aquí firmando este convenio, donde Guatemala se convierte en el sexto país de Latinoamérica que adquiere este compromiso, un desafío para el 2020».

«En 2016 esperamos alcanzar el 60 por ciento de la población, en 2018 el 80 por ciento y en 2020 el 90 por ciento de diagnósticos y atención», zanjó.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img