spot_img

Caravana de migrantes hondureños mutilados por “La Bestia” logra ingresar a EEUU

Texas – La caravana de migrantes mutilados por el tren de carga “La Bestia” logró este día cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, pero aún no se ha definido su estatus migratorio por lo que permanecen requeridos por autoridades migratorias en el estados de Texas.

– De los 17 hondureños que conforman la caravana sólo 13 ingresaron a suelo estadounidense.

– Al menos 450 hondureños han retornado al país con alguna discapacidad luego de emprender la ruta migratoria.

Pese a que en el primer intento de ingresar a suelo estadounidense que realizaron el miércoles no tuvo éxito en esta oportunidad las autoridades migratorias parecían estarlos esperando y bajo un fuerte dispositivo de seguridad los escoltaron hasta la aduana de Eagle Pass, Texas, según se conoció.

La caravana de migrantes mutilados partió desde el Progreso, Yoro, norte de Honduras, el pasado 26 de febrero.

Iniciaron la ruta migratoria 17 hondureños que han sido mutilados por “La Bestia”, pero sólo 13 ingresaron a suelo estadounidense ya que cuatro prefirieron quedarse en el Distrito Federal, Estado de México.

Antes de realizar el segundo intento para ingresar a EEUU el inmigrante José Luis Hernández, líder de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (Amiredis), dijo a periodistas que sentía miedo, pero que lo intentarían las veces que fueran necesarias para poder cruzar la frontera.

“A veces nosotros creemos que nuestra arma es nuestra discapacidad, pero con esta gente -agentes migratorios- no funciona”, declaró.

El grupo tiene como objetivo llegar hasta la Casa Blanca y reunirse con el presidente Barack Obama para solicitarle no continúe con la deportación de centroamericanos y exponer la realidad de los migrantes retornados con discapacidad.

En ese orden, Hernández explicó que no están solicitando una condición de refugiados sino una visa humanitaria que les permita transitar varios estados norteamericanos hasta llegar a Washington donde pretenden reunirse con el mandatario estadounidense.

Según cifras del Instituto Mexicano de Migración (INM), unos 200 inmigrantes cada año resultan mutilados al caer de “La Bestia” durante el trayecto desde Tapachula, en el sur (fronterizo con Guatemala) hasta cerca de la frontera con Texas.

De acuerdo a la coordinadora de la Comisión Nacional de Apoyo a Migrantes Retornados con Discapacidad (Conamiredis) en Honduras existen al menos 450 personas que han retornado al país con alguna discapacidad luego de emprender la ruta migratoria.

La mayoría de las mutilaciones que han sufrido los hondureños se deben a que estos a causa del cansancio del viaje se han dormido en el lomo de “La Bestia” y al despertar ya se encuentran entre las vías del tren que recorre de sur a norte el territorio mexicano.

Pese a este tipo de consecuencia anualmente al menos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria hacia EEUU, sólo el 30 por ciento logra pisar suelo estadounidense.

Los migrantes mutilados aún permanecen este viernes en la aduana de Texas a la espera que se defina su estatus migratorio.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img