spot_imgspot_img

Prevén que canícula no será tan severa en Honduras

Tegucigalpa – Con el objetivo de generar recomendaciones a fin de proveer información eficaz y pertinente a los tomadores de decisiones y de la sociedad en general, que permita prevenir los posibles impactos ante la variabilidad climática del territorio nacional, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de Contingencia (Copeco), realizó la presentación de la perspectiva climática para los próximos cuatro meses.

– El pronóstico de lluvias indica que los meses más lluviosos serán agosto y septiembre.

Según el escenario presentado por el ente meteorológico, se espera una canícula “no tan severa” en cuanto a intensidad y duración, en comparación a 2014 y 2015, misma que se pronostica para inicios del mes de julio y se prolongaría hasta finales del mismo.

La Canícula es un fenómeno dentro de la temporada lluviosa, caracterizado por la reducción de precipitaciones, la palabra deriva de canes (perros), vocablo con el que poblados antiguos hacían referencia al calor abrasivo.

Jairo García de Cenaos expresó que “la evolución hacia el fenómeno de ‘La Niña’ este año podría tener impactos en el Océano Atlántico, brindando condiciones muy favorables para que los ciclones tropicales alcancen magnitudes fuertes y que podrían presentar un grado de amenaza para el país”.

Para realizar esta proyección sobre los fenómenos hidrometeorológicos, se revisó y analizó las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, las previsiones de los modelos globales y sus posibles implicaciones en los patrones de lluvia y temperatura en América Central.

Respecto al pronóstico de lluvias, el especialista dijo que se espera que los meses más lluviosos sean agosto y septiembre.

La presentación de la perspectiva se realizó en Copeco a miembros de primera y segunda respuesta, con el propósito de que realicen un análisis de las condiciones e importancia del manejo de la información hidrometeorológica.

La temporada ciclónica arrancó el 1 de junio en el Atlántico y el 15 de mayo en el Pacífico Oriental, en ambas zonas finaliza el 30 de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img