spot_img

Honduras pide a la OEA que tema migratorio sea una responsabilidad compartida

Tegucigalpa/Washington – Honduras nuevamente dejó claro ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que el tema migratorio debe ser una responsabilidad compartida de los estados involucrados.

– La falta de empleo es la principal causa de emigración en Honduras, le siguen la violencia y la reunificación familiar como causantes.

Así lo informó la vicecanciller para asuntos consulares y migratorios de Honduras, María Andrea Matamoros, en el marco del “Foro de Migración y Desarrollo en las Américas hacia la implementación de la Agenda 2030”.

El foro se celebró en el Salón de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington.

En su ponencia, la vicecanciller Matamoros afirmó que considera el tema migratorio como un asunto de derechos humanos y explicó los avances de Honduras, tanto en la forma digna de atender a los migrantes como en los procesos de inversión para evitarla.

Entre los temas abordados figuran los relacionados a las migraciones y al desarrollo asociado al plan de la Alianza para la Prosperidad de los países del Triángulo Norte.

En el evento estuvo también la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado; el canciller de El Salvador Hugo Martínez; el canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales; el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Juan Gonzales y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

La posición de Honduras sobre el tema migratorio obedece a que los Estados deben ser garantes de los derechos de los migrantes así sean estos nacionales o extranjeros.

Cabe señala que en lo que va del presente año, más de 17 mil connacionales han sido deportados tanto por la vía aérea como terrestre.

En 2015 la cifra de hondureños deportados supero los 75 mil, apenas cinco mil menos que en 2014 cuando se registró un éxodo de menores no acompañados.

La crisis provocada por los menores orilló al gobierno hondureño a decretar una emergencia humanitaria.

La principal causa de emigración en Honduras es la falta de empleo aunque huir de la violencia y la reunificación familiar, empiezan a tomar fuerza como causantes.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img