Tegucigalpa – Un emotivo reencuentro protagonizó el pasado fin de semana una madre y una hija hondureña, esta última abandonada en la frontera de Estados Unidos por un “coyote” -traficante de persona- reporta este día la prensa norteamericana.
– Según diversos estudios, mujeres y menores de edad son los grupos más vulnerables durante la ruta migratoria.
– Los coyotes suelen abandonar a los migrantes por temor a ser capturados, estos hechos se vuelven más comunes cuando se realizan operativos en busca de los traficantes de personas.
Ashlyn Bonilla, es una niña hondureña de cinco años que fue abandonada en abril por coyotes en Texas luego de cruzar la frontera con México.
Su madre, Belkis García, dice haber pasado semana de angustia luego de darse a conocer del abandono de parte del coyote que le transportaría a EEUU, este tipo de caso cada vez son más comunes ya que los traficantes de personas prefieren abandonar a un cliente que ser capturados por las autoridades.
De acuerdo al relato de la madre al coyote ya se la había pagado cuatro mil 500 dólares para llevar a Ashlyn con su progenitora.
No obstante, el delincuente huyó de la policía a y abandonó a la pequeña, quien fue encontrada por las autoridades.
Tras el hallazgo la madre hondureña libró una lucha contra sistema ya que la niña sería puesta en un hogar de opción.
La mujer no veía a su hija desde que tenía siete meses de nacida, ya que tuvo que emigrar para brindarles un mejor futuro a sus hijos.
Ante lo que las autoridades pretendían, García protestó con un pequeño grupo de amigos en el consulado de Honduras en McAllen (Texas). Allí pidió ayuda para que no dieran en adopción permanente a su hija, porque carecía de un pasaporte que la identificara para poder reclamar a la menor.
En 2015 los catrachos devueltos desde la unión americana y que dijeron haber usado un «coyote» en su tránsito por México se expandió a 49 por ciento, Según el informe La Migración Hondureña en Cifras 2009-2015 divulgado por el Colegio de la Frontera Norte.
La cifra de menores detenidos en la frontera entre EEUU y México aumentó entre principios de octubre de 2015 y finales de enero de 2016, cuando la Patrulla Fronteriza apresó a 20,455 menores sin acompañante, indicó el subjefe de la Oficina de Aduanas y Fronteras (CBP), Ronald Vitiello.
La cifra de 20 mil 455 menores detenidos en la frontera dobla a la registrada entre el 1 de octubre de 2014 y el 31 de enero de 2015, cuando la Patrulla Fronteriza detuvo a 10 mil 105 niños que llegaron de forma irregular a EEUU tras enfrentarse al desierto o las corrientes del río Bravo (Texas), uno de los puntos principales de paso.
Aunque esta historia cuenta con un reencuentro feliz, no todas suelen terminar de la misma manera, por lo que las autoridades han instado a no hacer uso de los servicios de un coyote.