spot_img

Barrios completos están emigrando de Honduras a causa de la violencia, alertan activistas mexicanos

Tegucigalpa – Los hondureños que huyen del país a causa de la violencia van en aumento, alertaron este día activistas mexicanos.

– La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reconoce a 175 mil hondureños desplazados internamente por la violencia.

– El siguiente paso luego de haber sido desplazado internamente por la violencia es migrar de forma masiva, según expertos.

Ramón Márquez, director del Hogar-Refugio para Migrantes “La 72”, refirió que el flujo migratorio de Centroamérica a Estados Unidos y su paso por la Frontera Sur de México, específicamente en Tenosique, Tabasco, ha ido en aumento ya que tan sólo el año pasado se recibieron 11 mil 340 personas en el hogar-refugio, lo que significa un promedio de 950 migrantes al mes.

“Sin embargo, la cifra va en aumento, pues en marzo de 2016 se recibieron 1250 personas, debido a que barrios completos emigran de San Pedro Sula, Honduras, por las amenazas de las maras, sin que nadie haga nada”, fustigó.

Aunque huir de la violencia no es reconocida como la primera causa de la migración en Honduras, la misma ha cobrado relevancia en los últimos años.

De acuerdo a diversos estudios, la principal razón por la que los hondureños emprenden la ruta migratoria es la falta de empleo y de oportunidades para generar ingresos.

De su lado, Fray Tomás González Castillo, fundador del albergue de migrantes “La 72”, aseveró que sólo en el primer trimestre 2015, en la frontera sur en Tenosique, se reportaron 25 casos de violencia sexual contra mujeres y al final del año se presentaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE) 150 denuncias de abusos de distintos tipos como robo y extorsión, sin que se haya consignado a nadie.

Y es que sumado a las razones que obligan a los hondureños a emprender la ruta migratoria se enlistan una serie de vejámenes y peligros que deben sortear durante la travesía.

Como si lo anterior fuera poco, el Gobierno Federal de México implementó el Plan Frontera Sur con el cual se ha vuelto agresiva la captura de migrantes centroamericanos que intentan llegar a EEUU.

Desde la implementación de dicho plan, la nación azteca se convirtió en el principal país expulsor de migrantes hondureños.

En el presente año más de 16 mil hondureños han sido deportados desde EEUU y México, el 70 por ciento fue repatriado de este último país.

Los hondureños estarían emigrando de forma masiva luego que los pandilleros amenazan de forma colectiva algunos barrios y colonias de las principales ciudades del país centroamericano.

La violencia parece no solo recrudecer en Honduras sino en la región por lo que las autoridades hondureñas han determinado en las últimas horas reforzar las fronteras ante inminente ingreso de pandilleros salvadoreños.

Al respecto, La Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), a través de un comunicado, hizo un llamado a la población a denunciar actos ilícitos, y reiteró que continua intensificando sus operaciones a nivel nacional, específicamente en los pasos fronterizos para evitar el paso de pandilleros salvadoreños u otros miembros de organizaciones criminales.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img