spot_img

Marcan recta final de la DEI

Tegucigalpa – La aprobación de parte del Congreso Nacional de un préstamo de 550 millones de lempiras suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar las prestaciones de los trabajadores de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) marca el inicio de la recta final de la institución.

– Entre 2010 y 2014 al menos 14 personas dirigieron la DEI, entre directores e interventores.

– El Congreso aprobó la noche del martes un préstamo con el BID para el pago de prestaciones a 500 empleados de la DEI.

Con la dispensa de un debate, los diputados aprobaron el contrato de préstamo 3541/BL-HO suscrito el pasado mes de enero y el mismo servirá para financiar el llamado proyecto del fortalecimiento institucional y operativo de la administración tributaria.

wilfredo cerratoEl secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato, dijo que también disponen de 260 millones de lempiras, a través de la Tesorería General, para el pago de las prestaciones.

Cerrato confió que la reestructuración en la DEI es un plan que se tenía previsto desde hace algún tiempo.

Consultado sobre si esta cantidad de recursos ajustará para el pago de derechos laborales a más de dos mil 500 empleados de la DEI, manifestó que “en lo que respecta a la Tesorería General de la República tenemos que tener listos los recursos para el pago de las prestaciones de todos los colaboradores de la DEI”.

El funcionario aseguró que los recursos están disponibles para comenzar con el pago de las prestaciones a los empleados de la oficina recaudadora de tributos.

El cierre de la DEI es una decisión irreversible anunciada por el presidente Juan Orlando Hernández  

La medida genera incertidumbre para los miles de empleados, ya que aunque se retendrán centenares, no saben quien se quedará y quienes se irán. Otro sector alberga la esperanza que la sustituta de la DEI mejorará el sistema de recaudación fiscal.

Aunque la decisión fue oficializada en las últimas horas, se aseguró que el cierre se concretará antes de la Semana Santa, es decir entre hoy y el viernes.

En recientes declaraciones, el secretario del gabinete de gobierno, Ebal Díaz, aseveró que la clausura de la DEI, obedece a los actos de politización y corrupción que han sido una práctica en esa oficina del Estado, pero garantizó el cobro normal de tributos.

Tanto Díaz como el mandatario Hernández cuando fueron consultados bajo qué esquema operará la nueva oficina recaudadora de impuestos, ambos contestaron que la directora de la institución, Miriam Guzmán, es la que explicará esos extremos.

Guzmán solo aseguró el pago de prestaciones para los empleados que salgan de la institución, pero los detalles del cambio no los ha señalado.

Sitra DEI 2

“Los empleados que saben que tienen el perfil adecuado para trabajar no deben tener temor, sin embargo todos aquellos que no cumplan y que a mi criterio nunca tuvieron que haber entrado a trabajar a la DEI porque no reúnen las condiciones, pues que tengan la tranquilidad que se les respetarán los derechos como la ley lo contempla”, refirió.

Aseveró que espera que Honduras cuente con una administración tributaria que responda a las necesidades de crecimiento y de atraer inversión.

Dijo que no tiene cuantificado cuantos empleados saldrán de la DEI y en su defecto se tiene planificado ampliar la cobertura, por lo que se considera abrir oficinas en aquellos municipios de alto crecimiento económico.

Agencia de recaudación

El secretario del gabinete de gobierno, Ebal Díaz, dejó entrever que en esta etapa de transición entra en escena una agencia de recaudación, la que asumirá el papel que hasta la fecha desempeño la DEI.

Asimismo, se ha insinuado que de los dos mil 600 empleados del ente recaudador, un grupo de estos será recontratado para formar parte de la nueva estructura.

Díaz también reveló que será el Congreso hondureño en que creará la nueva institucionalidad de la agencia de recaudación mediante una normativa que deberá ser aprobada en los próximos meses.

“El hecho que haya esa iniciativa del gobierno, no quiere decir que habrá paralización, hay todo un plan contingente y seguirá funcionando de la misma forma el pago de tributos, las retenciones que hacen las personas jurídicas, los pagos por impuesto sobre ventas y queda una ventanilla de atención al público para todos los trámites”, explicó el funcionario.

Sitradei exige respeto a estabilidad laboral

El presidente del Sindicato de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (Sitradei), Darwin Barahona, relató que se han mantenido en contacto con las 19 seccionales a nivel nacional. “Tenemos respaldo rotundo de los trabajadores, prueba de ello es que estamos el 90 por ciento de los empleados de Tegucigalpa en este plantón en los bajos del Congreso Nacional”, fijó.

Sitra DEI

Aseguró que como sindicato no defienden a sus agremiados corruptos, sin embargo no están dispuestos a pagar las cuentas de otros.

A renglón seguido apuntó que lo que ha fallado es la dirección de la institución, ya que entre 2010 y 2014 al menos 14 personas dirigieron esa oficina recaudadora de tributos, entre directores y miembros de Junta Interventora.

“Estamos dispuestos a defender nuestros puestos de trabajo y le mandamos a decir al gobierno que la DEI es una institución toral, que no puede ser paralizada. El conflicto laboral no le hará bien ni a los trabajadores, empresarios y gobierno”, advirtió.

Pronosticó actividades de protesta a nivel nacional si el Poder Ejecutivo continúa con el afán de cerrar esa oficina del Estado.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img