spot_img

Triángulo Norte reafirma a connacionales que gozan de derechos frente a redadas que realiza EEUU

Washington, EEUU – Los cónsules de El Salvador, Guatemala y Honduras; Keny López de Zuleta, Dina Mogollón Vargas y Leonardo Irías Navas, respectivamente, ofrecieron este día una conferencia de prensa para brindar información relevante para la ciudadanía de los países del Triángulo Norte de Centroamérica que reside en los Estados Unidos de América, referente a los procedimientos migratorios desarrollados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) a principio del año.

– Honduras ha logrado parar la deportación de tres familias detenidas en la primera redada de 2016.

– Por su parte El Salvador logró la detener la deportación de 22 de sus connacionales.

Los representantes consulares informaron sobre los derechos que goza la ciudadanía de los tres países, en caso de ser sujetos de las acciones migratorias orientadas a la detención de nacionales que han ingresado a territorio estadounidense de forma irregular a partir del 1 de mayo de 2014.

Asimismo, dieron a conocer las acciones que las representaciones diplomáticas y consulares de los países de la región están implementando para hacer frente a dicha situación, e hicieron un llamado a la ciudadanía guardar la calma y a asesorarse con los Consulados de sus respectivos países, asociaciones de abogados y grupos comunitarios para que les brinden información puntual y les permitan tomar las decisiones más adecuadas.

Los funcionarios destacaron la importancia de que los connacionales residentes en Estados Unidos conozcan sus derechos de conformidad con las leyes estadounidenses, sin importar el estatus migratorio de la persona que sea objeto del operativo.

Por otra parte, dieron a conocer las acciones de seguimiento que los consulados de la región realizarán de manera conjunta, entre las que destacan el fortalecimiento de los mecanismos de información y colaboración entre las embajadas y los consulados del Triángulo Norte, referentes al tema de las remociones o deportaciones; y la coordinación de visitas conjuntas para dar asistencia a los connacionales que se encuentran en los centros de detención y albergues.

Finalmente, los cónsules reafirmaron su compromiso con el ejercicio de buenas prácticas en materia de protección consular y con el fortalecimiento de las herramientas para ejercerla con efectividad, en el marco de las deportaciones o remociones que realicen las autoridades estadounidenses.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img