Tegucigalpa – Decenas de reos se amotinaron y se subieron a los techos de la cárcel de El Porvenir en Francisco Morazán, zona central de Honduras.
– Esta cárcel alberga a reclusos de mínima peligrosidad. En las últimas semanas varios presos de otros reclusorios han sido llevados a este lugar.
– El Instituto Penitenciario informó que el amotinamiento fue por la política de visitas.
De acuerdo de reportes radiales de la HRN, un grupo de privados de libertas se subieron al techo del recinto con la intención de fugarse, sin embargo un grupo de agentes penitenciarios evitaron ese extremo.
Otro grupo de agentes penitenciarios se desplazan al lugar para tener un mejor control de la situación. No se reportan enfrentamientos ni personas heridas.
No es la primera vez que se produce un amotinamiento en este recinto penitenciario, sin embargo no había hasta ahora reportes que los reclusos había subido al techo.
Datos de la cárcel de El Porvenir
La cárcel de El Porvenir fue inaugurada el 12 de febrero de 2015. Se encuentra en un perímetro de 75 manzanas de tierra incautadas al narcotráfico, de las que en diez de ellas se construyó este centro carcelario.
Se invirtieron 81 millones de lempiras, todos estos fondos provenientes de la Tasa de Seguridad Poblacional. Cuenta con 37 edificios que se derivan en 19 módulos con capacidad para 100 personas cada uno.
Consta de dos plantas eléctricas tanto para sistema eléctrico y para hidrantes, para prevención de incendios y emergencias. Además tiene área espiritual, salones recreativos, dos edificios de enfermería con cuatro salas médicas y área de recuperación.
Existen 10 torreones de vigilancia, un módulo de lavandería, dos escuelas y un colegio y una cancha para fútbol y dos canchas para fútbol rápido.
COMUNICADO El Instituto Nacional Penitenciario (INP), a la ciudadanía en general informa: 1.- Que este día un grupo de privados de libertad del Centro Penitenciario de El Porvenir, Francisco Morazán realizaron un amotinamiento para solicitar que les permitan recibir visitas. 2.- Que inmediatamente se activó el protocolo de seguridad del centro, incluyendo una fuerza de reacción de FUSINA y de la Policia Nacional. 3.- Que las autoridades penitenciarias les explicaron a los internos que desde el 2016 existe un Reglamento de Visita que en su artículo 10 establece, que los familiares deberán cumplir una serie de requisitos para que se les emita un carné para ingresar a los establecimientos penitenciarios. 4.- Que después de dialogar con las autoridades del INP los privados regresaron a sus celdas de manera pacífica. 5.- Que este tipo de reacciones por parte de los privados de libertad ya se esperaba al implementar medidas que conllevan al orden en que se fundamenta la reforma del sistema penitenciario y acciones como estas, entre otras no nos harán retroceder . 6.- Que el Instituto Nacional Penitenciario reitera su compromiso de devolver la paz y seguridad al pueblo hondureño, manteniendo el orden y control en el nuevo Sistema Penitenciario en el que se tendrá un registro exacto de las personas privadas de libertad y de sus visitantes. Tegucigalpa, M. D. C, 28 de Octubre de 2017 |