Tegucigalpa – Armando Velásquez Flores, alcalde de la Villa de San Antonio, Comayagua, reaccionó este lunes ante las acusaciones de la Fiscalía por el presunto delito de malversación de caudales públicos y dijo que todo esto forma parte de la intervención a un centenar de gobiernos municipales, situación de la que ya tenía conocimiento.
– Lo que gano lo comparto con la gente humilde de la zona y de eso muchos pueden dar fe, dijo el edil.
Dijo que las acciones del Ministerio Público, los alcaldes ya lo ven “como normal”, en vista que hay en cartera 100 alcaldías a ser intervenidas en los próximos meses.
“Hoy nos tocó a nosotros, lo esperábamos porque es muy importante que el pueblo sepa, aclararle a todas aquellos confundidos, que estamos en campaña política y algunos quieren llevar agua a su molino”, señaló en entrevista con la radio HRN.
Continuó que se trata de procedimientos administrativos de la Fiscalía hondureña.
El edil Velásquez Flores se defendió: “Las acusaciones del Tribunal (Superior de Cuentas), en ese informe que me presentan me dicen que las obras no existen físicamente, tampoco dice que los proyectos fueron sobrevalorados, si no que de lo que se me acusa es por el procedimiento administrativo que debió llevarse a licitación pública”, explicó el alcalde que aspira a su cuarto período consecutivo en ese gobierno municipal.
Reforzó que el préstamo para las obras fue adquirido mediante la banca privada, previamente aprobado por el Congreso. “Sacamos un préstamo de 11 millones de lempiras, en Banco de Occidente, gracias a Dios estamos ya en la última letra que pagar, queda el municipio sin deudas”.
El también exdiputado, dijo que al no contar con todo el dinero, el proyecto se ejecutó por etapas.
“Acepto que el proceso administrativo fue malo porque debió salir la licitación pública por el monto, pero más bien economicé a favor del pueblo, Comayagua estaba pagando mil 280 lempiras el metro cuadrado de pavimento y me salió mucho más… hice que el municipio se ahorrara más de un millón de lempiras bajo estas condiciones que implantamos”, desglosó.
Criticó que en las acciones de este día los fiscales llegaron con efectivos militares como si se tratara de una zona peligrosa. “Aquí no hay ni pandilleros y no es necesario que hagan ese despliegue, aquí no es el occidente, allá no los dejaban entrar”, apostilló.
Concluyó que “si fuera un tipo voraz o un mal hijo del municipio, no fuera reelecto. La Villa de San Antonio tiene gente muy preparada, muy intelectual, en mi equipo de trabajo solo hay grandes profesionales”.