spot_img

Conadeh pide denunciar y que se aplique la ley a incendiarios del bosque

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), pidió este viernes, al pueblo y las autoridades hondureñas, a denunciar y aplicar todo el peso de la ley a los incendiarios del bosque.

El titular del ente estatal, Roberto Herrera Cáceres, considera que las tanto las autoridades como la población en general deben tomar conciencia del peligro que representan los incendios forestales para la vida y salud de todos los que habitan este país.

Advirtió que los incendios forestales, que cíclicamente se registran en el país, ocasionan graves daños a la salud de las personas e incalculables pérdidas en la economía nacional, por lo que reiteró su llamado para que la gente denuncie a los incendiarios del bosque y a todos los que se  dedican a esa ilícita actividad.

Según el ente estatal, el fuego más dañino contra la población en general, son los incendios forestales ya que se convierten en un atentado contra las fuentes de agua y las cuencas de Honduras.

Lamentó que los incendios forestales, la tala ilegal y otras graves amenazas ambientales, como el gorgojo descortezador, están destruyendo los bosques, arruinando los hábitats naturales y la  diversidad biológica, causando deforestación, sequía y erosión del suelo, contaminando el aire y la cantidad y calidad del agua que vitalmente se necesita.

Considera que de continuar con la misma actitud de indolencia social, ante el deterioro del medio ambiente, y de la falta de una eficaz aplicación de las leyes y políticas de prevención, protección, control y sanción, continuará reduciéndose la cantidad y la calidad de numerosos recursos y bienes aprovechados directamente por la misma población para su subsistencia básica.

“De seguir como hasta ahora, solo continuaremos acumulando factores que agravan problemas nacionales de pobreza, deterioro de recursos y agregándolos a los de violencia y delincuencia, corrupción e impunidad que ya sufrimos”, señaló.

Agregó que este tipo de indeseados “cultivos”, han demostrado ser históricamente generadores de forzadas presiones sociales y de recrudecimiento de conflictos que el Estado debe saber prevenir y atender con la contribución de la misma sociedad.

El ombudsman hondureño recomendó conservar, restablecer y usar sosteniblemente los bosques y montañas, entre otros, previniendo y deteniendo la deforestación, rehabilitando las tierras y los suelos degradados  y las tierras afectadas por la sequía.

“Tenemos que modificar nuestras pautas de comportamiento, aceptar nuestras responsabilidades de los efectos ambientales de nuestras actividades y evitar que otros habitantes tampoco dañen el medio ambiente”, precisó.

Según Herrera Cáceres, el gobierno debe velar por hacer posible el desarrollo sostenible, con un enfoque integral y racional que requiere esfuerzos simultáneos en lo ambiental, económico, social y político, asegurando la efectiva aplicación coherente de las políticas y las leyes correspondientes.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img