Tegucigalpa – El médico forense Denis Castro vapuleó el fallo condenatorio al joven Kevin Solórzano por el asesinato del exfiscal Edwin Eguigure y no descartó que el juicio sea anulado por la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y en su lugar se ordene la repetición del mismo.
– Honduras retorna a la etapa inquisitiva y esta nueva población no la tolera porque le apuesta a la prueba científica, apostilló.
Castro Bobadilla lamentó que “se le dio más importancia al testimonio y se descartó la prueba científica, la que revela quien pudo haber cometido el hecho”.
Refirió que a Kevin Solórzano no se le practicaron pruebas hemáticas ni en su superficie corporal, tampoco en la ropa; “no hay evidencias que acredite la participación de él en el hecho, por ende se dio paso a testimonios”.
Consideró que el Poder Judicial urge resolver los casos apegados a la verdad científica.
Llamó a analizar el voto disidente del Tribunal de Sentencia. “Ojalá que se escriba cuanto antes esa sentencia y ojalá la Suprema Corte, la Sala de lo Penal, haga lo que tiene que hacer para anular ese juicio y otorgar una repetición del mismo”, adicionó.
El galeno demandó que el actuar de la Sala de lo Penal debe ser lo más pronto posible y no llegar hasta dos años, como suele pasar en Honduras. “Que sea lo más expedito posible por la salud de ese muchacho, de su familia y la tranquilidad pública nacional”.
Dijo desconocer porque se desvalorizó la prueba científica de naturaleza forense, para darle mayor preminencia a la prueba subjetiva
Rememoró que a finales de los 90 el país abandonó la etapa inquisitiva para entrar a una acusatoria, en la que es necesaria la prueba incuestionable, científica, transparente, objetiva, permanente e indubitable.
“Hoy estamos regresando poco a poco a la etapa inquisitiva de fondo, no de forma, y eso es lo que estamos viendo actualmente”, valoró para luego agregar que “es conmoción nacional lo que existe”.
Criticó que Honduras lastimosamente se ha convertido en una obra de teatro.