spot_img

Proyecto piloto para seguridad en el transporte público, anuncia el gobierno

Tegucigalpa – Aunque la nueva Ley del Transporte -aprobada hace un año- ordena la instauración de medidas de seguridad en este servicio público, mismas que no se han echado a andar, este lunes el gobierno hondureño aprobó un proyecto piloto para ofrecer seguridad en el transporte en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.

– De nuevo se habla de botón de pánico y otras medidas para bajar las muertes violentas en el rubro.

El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, en reunión este día, aprobó un paquete de medidas complementarias para reforzar la seguridad de los usuarios de las unidades del transporte urbano de la ciudad capital.

El propio mandatario Juan Orlando Hernández hizo el anuncio en una conferencia de prensa efectuada este lunes en Casa Presidencial.

“Se ha creado para el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) lo que consideramos un complemento importante del nuevo plan de transporte que ha venido impulsando el Instituto Nacional de Transporte”, dijo el gobernante.

Además, resaltó el aporte de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, ya que “en esta parte ha sido partícipe de manera directa, a través del propio alcalde, Tito Asfura, así como los propietarios de las unidades de transporte público”.

Agregó que “en paralelo se ha venido trabajando en cuáles van a ser las nuevas unidades o la reconversión de unidades existentes; además, cómo se va a usar tecnología dentro de las unidades, como cámaras y botones de pánico, entre otros dispositivos.

“También se está trabajando-prosiguió- en cómo estará la tecnología con cámaras a lo largo de las rutas, siguiendo o monitoreando a cada una de las nuevas unidades de transporte”.

Hernández informó además que las nuevas medidas también tienen que ver con “los nuevos conductores o pilotos, como dice la ley que aprobó el Congreso. Cuáles son los parámetros para poder ser certificados y participar del nuevo esquema de transporte”, apuntó.

“Esta unidad garantizará la seguridad en las rutas, y dentro de las unidades, la capacidad de reacción, de tal manera que esperamos que este proyecto piloto inspire el cambio del sistema de transporte a nivel nacional”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img