spot_img

Presentan libro «Honduras. Agenda electoral. Elecciones 2017»

Tegucigalpa – El Centro de Documentación de Honduras (CEDOH) presentó hoy el libro «Honduras. Agenda electoral. Elecciones 2017», escrito por los analistas Leticia Salomón, Manuel Torres Calderón y Víctor Meza.

El libro es un análisis en el que se puso énfasis en revisar y estudiar los planes y propuestas electorales en cinco grandes temas: seguridad, corrupción, migración, debilidad institucional y el modelo de relacionamiento de los partidos políticos con la sociedad civil organizada, indicó Torres Calderón a Acan-Efe.

Agregó que con el apoyo del Instituto Nacional Demócrata, de EEUU, el CEDOH diseñó un proyecto de análisis comparativo de los planes de gobierno y las propuestas electorales de los diferentes partidos políticos y sus respectivos candidatos presidenciales en las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017.

Aunque se analizó el contenido de todas las ofertas electorales, el análisis comparativo se concentró en los planes de gobierno de los tres candidatos que en aquel momento tenían mayores probabilidades de triunfo, subrayó.

Los principales candidatos presidenciales fueron Juan Orlando Hernández, del gobernante Partido Nacional; Salvador Nasralla, de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, y Luis Zelaya, del Partido Liberal.

Torres Calderón señaló que las propuestas, como era de esperar, mostraban sustanciales diferencias tanto en su calidad y rigor científico, como en la seriedad del diagnóstico y en la viabilidad de cumplimiento.

El resultado del análisis conforma el contenido del libro que el CEDOH ha puesto a disposición de todos los interesados en profundizar en uno de los procesos electorales más controvertidos y cruciales en la historia reciente del país, que retornó a la democracia en 1980.

El analista señaló que, como lo expresará el director del CEDOH, Víctor Meza, con la divulgación del libro se espera contribuir a una mejor comprensión de la cultura política local y de las ideas y ofertas electorales que comparten y proponen los dirigentes de la mal llamada «clase» política criolla.

«Serán los lectores los que tengan y digan la última palabra al respecto», acotó.

Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las elecciones de noviembre las ganó Juan Orlando Hernández, quien fue reelegido por cuatro años, lo que rechaza el excandidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, quien aduce que el ganador fue él, pero que le hicieron un fraude.

Nasralla no reconoce a Hernández como presidente de Honduras y desde el 29 de noviembre llamó a sus seguidores a protestar en las calles y a la desobediencia civil hasta que Hernández salga del poder.

La Alianza de Oposición la integran los partidos Libertad y Refundación (LIBRE), primera fuerza de oposición en el Parlamento, y el minoritario Innovación y Unidad-Socia Demócrata (PINU-SD).

El coordinador general de la Alianza de Oposición y LIBRE es el expresidente Manuel Zelaya, quien ha entrado en confrontaciones con Nasralla, por marcadas diferencias ideológicas.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img