spot_img

Hermano de Mario Zelaya capturado en EEUU, es acusado por lavar dinero del IHSS

Tegucigalpa/Luisiana – Este martes se informó la captura en Estados Unidos de Carlos Alberto Zelaya Rojas (47), hermano del exdirector del Seguro Social, Mario Zelaya, y es acusado por lavado de dinero proveniente de los recursos de la institución de seguridad social.

– El jueves 3 de mayo comparece en audiencia de detención.

– Carlos Alberto es acusado de 12 cargos por su supuesta conspiración para lavar más de 1.3 millones de dólares en sobornos a su hermano, Mario Zelaya.

El proceso judicial busca incautar los fondos y, “si es apropiado”, repatriarlos a Honduras.

– Desde 2015 se confirmó que los dineros del IHSS llegaron a EEUU para comprar bienes.

La información fue difundida esta tarde por una Corte del Distrito Este de Luisiana, Estados Unidos.

Se informó que un gran jurado federal en el Distrito Este de Luisiana presentó una acusación de 12 cargos contra Carlos Alberto Zelaya Rojas por violaciones al lavado de dinero, que afectan la jurisdicción del tribunal sobre la propiedad sujeta a confiscación, impidiendo un procedimiento oficial y el perjurio.

El anuncio fue hecho público por el Secretario de Justicia Auxiliar Interino, John P. Cronan de la División de lo Penal del Departamento de Justicia y el Director Adjunto, Thomas D. Homan del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EEUU.

Los sobornos

De acuerdo a versiones publicadas hace unos años en Honduras, Mario Zelaya Rojas también recibió en una cuenta del Resource Bank, en Luisiana, Estados Unidos, un millón 80 mil dólares de la empresa panameña CA Technologies Inc., manejada por testaferros. Una vez que el dinero llegó a Luisiana, el exfuncionario compró nueve inmuebles y los registró a nombre de su hermano Carlos Alberto Zelaya Rojas y de las empresas C&M Motors, LLC y C&M Wholesalers, LLC.

 

De acuerdo a la acusación, Carlos Zelaya, ciudadano de Honduras, residía en el área de Nueva Orleans, y conspiró con su hermano, el exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Mario Zelaya, y otros, para lavar más de $ 1.3 millones en sobornos.

-Sigue la acusación- que los sobornos fueron pagados por dos empresarios hondureños en beneficio del Director Ejecutivo. Los fondos se lavaron luego en el área de Nueva Orleans a través de transferencias electrónicas internacionales y se usaron para comprar bienes inmuebles.

Como parte de la conspiración, Carlos Zelaya también usó la posición oficial de alto rango de su hermano para beneficiarse de lucrativos contratos con el gobierno hondureño y luego blanqueó los fondos malversados ​​en el área de Nueva Orleans.

Zelaya fue arrestado hoy y tuvo su comparecencia inicial ante el juez de primera instancia Daniel E. Knowles III, quien le ordenó permanecer bajo custodia hasta su audiencia de detención el 3 de mayo.

La acusación también acusa a Carlos Zelaya de gastar los ingresos de alquiler de propiedades adquiridas con el producto de la corrupción extranjera, mientras que él estaba bajo una orden judicial para preservar los fondos en espera de la resolución de una acción de confiscación federal. Además, la acusación acusa a Carlos Zelaya de impedir un procedimiento oficial cuando le mintió al gobierno de los EEUU sobre la fuente de los fondos utilizados para comprar las propiedades del área de Nueva Orleans, y además, que cometió perjurio cuando mintió a un juez federal en el Distrito Este de Luisiana sobre sus ingresos.

La investigación fue realizada por ICE Homeland Security Investigations (HSI) de Nueva Orleans y Miami. El caso está siendo procesado por los Abogados Litigantes Stephen A. Gibbons, Marybeth Grunstra y Michael B. Redmann de la Sección de Lavado de Activos y Recuperación de Bienes de la División Criminal con la asistencia de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Luisiana.

Este caso fue incluido en la Iniciativa de Recuperación de Activos Kleptocracy por un equipo de fiscales en la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos de la División Criminal, trabajando en asociación con agencias federales de aplicación de la ley, dedicadas a enjuiciar a quienes facilitan la corrupción oficial extranjera que afecta al sistema financiero de EEUU, renunciando a los activos comprados con el producto de esa corrupción, y, cuando corresponda, repatriando los beneficios de corrupción confiscados en beneficio de las personas del país perjudicadas por el abuso de los cargos públicos.

EEUU confirmó investigación
desde enero de 2015

El 13 de enero de 2015, el Departamento de Justicia presentó una demanda civil de confiscación que busca expropiar nueve propiedades por un valor aproximado de 1 millón 528 mil dólares que presuntamente fueron compradas con fondos rastreables a 2 millones de dólares en pago de soborno por una compañía hondureña de información tecnológica al exdirector Ejecutivo del Instituto Hondureño de Seguridad Social.

“Mario Zelaya, fue el director del Instituto Hondureño de Seguridad Social, pero en vez de construir una red de seguridad social para los ciudadanos de su país, él presuntamente usó su posición de cargo público para robar dinero público para sí mismo,” dijo la Fiscal General Adjunta Caldwell en esa oportunidad.

De 2010 a 2014, el Doctor Mario Roberto Zelaya Rojas, de 46 años, de Tegucigalpa, fungió como el Director Ejecutivo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), una institución hondureña gubernamental que provee servicios de seguridad social, incluyendo beneficios de compensación, jubilación, maternidad y muerte para los trabajadores.

De acuerdo a las alegaciones en la demanda de confiscación, Zelaya solicitó y aceptó 2.08 millones de dólares en sobornos de la Compañía de Servicios Múltiples, S. de R.L (COSEM), a cambio de priorizar y agilizar los pagos adeudados a COSEM bajo un contrato de 19 millones de dólares con el IHSS. Zelaya también presuntamente instruyó a COSEM a realizar pagos de sobornos a dos miembros de la Junta Directiva del IHSS encargados de supervisar el contrato de COSEM. Para ocultar los pagos ilícitos, COSEM presuntamente envió sobornos a través de su compañía filial, CA Technologies.

Como se alega en la demanda, las ganancias de los sobornos fueron lavadas en los Estados Unidos y usadas por Zelaya y su hermano, Carlos Alberto Zelaya Rojas, para adquirir bienes raíces en el área de Nueva Orleans. Ciertas propiedades fueron tituladas a nombre de empresas nominalmente controladas por el hermano de Zelaya en un esfuerzo de ocultar la fuente ilícita de los fondos así como el beneficiario. La acción actual busca confiscar nueve propiedades adquiridas con las ganancias del supuesto esquema de soborno de Zelaya.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img