spot_img

Con normalidad amanecen San Pedro Sula y Tegucigalpa este martes

Tegucigalpa – Luego que se anunciara principalmente a través de redes sociales que miembros de la Alianza de Oposición retomarían este martes las tomas de calles y carreteras, en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, esta mañana se vive en un ambiente de total normalidad.

En San Pedro Sula lo que si se puede apreciar es una gran presencia militar en las principales entradas y salidas de la ciudad que en días anteriores han sido tomadas por los miembros de la Alianza de Oposición.

Eso se pudo constatar en el bulevar del Este que, de San Pedro Sula, conduce a los municipios de El Progreso, Yoro y La Lima, Cortés, uno de los puntos más afectados a finales del año pasado por la toma que impidió la libre circulación de vehículos ocasionando cuantiosas pérdidas económicas a varias empresas.

En las redes sociales también se anunció que habría tomas a la altura de la colonia Fesitranh, Río Blanco, 27 calle, 33 calles, La Ceibita, Santa Bárbara y otros municipios como El Progreso, Yoro, Potrerillos, Villanueva y Puerto Cortés, entre otros, sin embargo, no hay reporte de incidentes en esos lugares.

Mientras tanto, en la capital todas las actividades se desarrollan con normalidad en las vías de comunicación y las personas luego del feriado del 1 de enero, se dirige a sus centros de trabajo sin ningún inconveniente.

Una de las vías más afectadas es la salida al oriente del país a la altura de la colonia Villanueva, sin embargo, este martes todo es normal en ese sitio donde el sistema de transporte urbano de buses y taxis se desarrolla con total normalidad.

Lo que si es notable es la nutrida presencia de miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Policía Nacional Preventiva, quienes están listos para desalojar a manifestantes que intenten tomarse la vía.

Lo que si se ha oficializado es que los dirigentes de la Alianza de Oposición ofrecerán esta mañana una conferencia de prensa donde darán a conocer las estrategias que seguirán para reclamar un supuesto triunfo en las elecciones generales del 26 de noviembre del año pasado.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img