Tegucigalpa – Para el economista Helmis Cárdenas tener el 60% de la población en situación de pobreza, donde 6 de cada 10 hogares del país sean pobres, “realmente no es nada para celebrar, para sentirse orgulloso”.
Agregó que si a esto se le suma el hecho de que “todavía tenemos alrededor de 30 o más por 100 de los hogares que están en pobreza extrema, es decir que no tienen ingresos suficientes para adquirir la canasta alimenticia, siquiera para mantenerse vivo y sano eso definitivamente es un problema que necesitamos corregir”, dijo.
(Leer) INE publica sorprendentes estadísticas de reducción de la pobreza y mejoras laborales
En tal sentido, el economista indicó que si bien no tiene duda de que la pobreza reporta una reducción, enfatizó que “lo que sí necesitamos es retomar esos niveles de antes de 2020.
Cárdenas considera que los factores que han favorecido esta disminución de la pobreza tienen que ver con los buenos precios del café y las remesas.
En el caso de los ingresos del café, que en la cosecha 2024-2025 generó ingresos que superan los 2 mil 200 millones de dólares, Cárdenas refirió que estos se distribuye en parte entre unas 120 mil familias que están relacionadas con ese rubro y si ellos tienen mejores ingresos influirá en su mejora.
“También no podemos desconocer la influencia que tiene en los niveles de ingreso de la población, las remesas del exterior que este año para alcanzar un récord de cerca de 12 mil millones de dólares y todo eso se traduce en ingresos de la población y seguro que están influyendo también en estas mejoras en el nivel de pobreza del país”, apuntó. VC









