Tegucigalpa – Un grupo de pacientes con esclerosis múltiple reclamaron este martes el desabastecimiento que les afecta desde hace cinco meses, denunció Melva Castellón, representante de pacientes con esclerosis múltiple.
Castellón detalló que el medicamento que no está siendo entregado en la mayoría de centros asistenciales público es el interferón beta 1a, “desde el 17 de junio, en el Hospital San Felipe (Tegucigalpa) estamos sin este medicamento; en el Mario Catarino Rivas (San Pedro Sula) es desde el 22 de septiembre; en el Hospital Escuela (Tegucigalpa) tenemos problemas con el natalizumab”.
La representante de los pacientes con esclerosis múltiple explicó que en el caso del último medicamento, no todos los pacientes son cubiertos con este fármaco.
Asimismo dijo que el desabastecimiento de medicamentos para tratar la esclerosis múltiple también afecta al sistema público-privado que cotiza en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde para el caso, en San Pedro Sula, se reporta desde el 14 de noviembre.
La situación genera preocupación porque al menos 100 pacientes han sido afectados a nivel nacional y de acuerdo a Castellón estas personas están entrando en la etapa de incapacidad con daños irreversibles y en algunos casos su vida productiva se ve afectada.
En ese sentido, los pacientes con esclerosis múltiple hacen un llamado a las autoridades de la Secretaría de Salud para que abastezcan del medicamento, «nos preocupa en la ejecución del presupuesto que hay un 30 % que no se ha ejecutado y nosotros estamos siendo afectados. Nos preocupa que termina el año y aparte de que no hubo abastecimiento este año, no sabemos cómo vamos a enfrentar el siguiente con el corte de presupuesto que hubo». VC









