spot_imgspot_img

Gobierno debilita al Conadeh con reducción presupuestaria de L. 29 millones

Tegucigalpa – La reducción de 29 millones de lempiras en el proyecto de presupuesto 2026 asignado a la institución, que tiene como misión la defensoría del pueblo, impedirá el pago total del salario del personal permanente del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), lamentó su titular Blanca Izaguirre.

“No solo no nos incrementaron, nos quitaron 29 millones para el próximo año, eso nos deja a una institución debilitada, no vamos a poder cumplir con el personal permanente siquiera con el salario hasta tal vez agosto o septiembre del próximo año”, indicó.

Izaguirre detalló que además de la merma de los fondos destinados a pago de salario, el proyecto de presupuesto también refleja recortes de los fondos del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp).

La comisionada de DDHH recordó que en la actualidad representa a las Américas el Subcomité de Acreditación de la GANHRI (Alianza Mundial de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos) y es la que califica las instituciones de Derechos Humanos de categoría A o B, “y un tema fundamental es dotar de presupuesto que sea adecuado y suficiente a las instituciones de DDHH”, dijo.

En tal sentido, Izaguirre hizo la recomendación al Estado de Honduras a que cumpla con ese ítem, pero “hay mucho caso omiso”, afirmó al hacer un llamado a los presidenciables, que pongan como propósito fortalecer la institución nacional de derechos humanos.

“Al final este es un sistema de pesos y contrapesos para el Estado y para garantizar a la ciudadanía que no se van a violentar los derechos humanos, pero con una institución nacional que no funciona o que no tienen un presupuesto suficiente, nos dejan el trabajo más difícil todavía”, apuntó. VC

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img