Tegucigalpa – Rixi Ramona Moncada Godoy (60 años), es una docente, abogada que toda su vida laboral la ha desarrollado en el sector público. Ella quiere llevar al partido Libertad y Refundación (Libre) a su segunda victoria, para continuar con el proyecto de la actual presidenta Xiomara Castro.
– Moncada Godoy ofrece reformar el sistema de justicia para combatir la corrupción, pese a que fue una de las coordinadoras de la comisión para establecer la CICIH durante el actual gobierno, una iniciativa que fracasó por la falta de voluntad política.
Oriunda de Talanga, Francisco Morazán, su compañero de vida es el también abogado Enrique Arias, candidato a diputado por Choluteca. Tiene dos hijos: Marcela Arias, nombrada en 2024 como la representante de la Misión Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas en Ginebra, y Ramón Ernesto Arias, quien funge como gerente de País-Honduras en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desde el 9 de agosto de 2024.


Moncada Godoy es egresada de la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio, donde obtuvo el título de maestra de educación primaria, mientras que de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se graduó como Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Los cargos públicos que ha desempeñado a lo largo de vida incluyen desde jueza de Letras de lo Criminal, magistrada de la Corte Primera de Apelaciones, funcionaria del Ministerio Público, ministra de Trabajo en 2006, ministra asesora en materia de energía y gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en 2008, en 2019, ministra de Finanzas 2022 y finalmente, ministra de Defensa en 2024.
En 2009, la hoy presidenciable del oficialismo coordinó en Choluteca el proyecto de la Cuarta Urna del gobierno de Manuel Zelaya.


Después del golpe de estado se exilió en Nicaragua, desde donde fue de las fundadoras junto a otros líderes del melismo, el Frente Nacional Contra el Golpe de Estado del Frente Nacional de Resistencia Popular y, posteriormente, el partido Libertad y Refundación (Libre).
Moncada Godoy fue también consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), y en las elecciones de 2021, levantó la mano de Xiomara Castro, la primera mujer en llegar a la presidencia de Honduras.
Se convirtió en la ministra de Finanzas de la administración Castro, cargo del que renunció en enero de 2024, tal como lo pidió la mandataria a quienes iban a optar a un cargo popular, pues en ese mismo mes se lanzó en la conquista de la militancia del partido gobernante para que la llevaran a ser la candidata presidencial del oficialismo.


Nueve meses después, regresó a las filas del gobierno para dirigir la Secretaría de Defensa ya en pleno fragor de la campaña política.
Una propuesta política desconocida
En sus espacios de reunión con sectores sociales, Moncada Godoy aseguró que su propuesta política es concreta, a menos de un mes de los comicios generales del 30 de noviembre sigue sin dar detalles de sus planes en temas esenciales para el país como generación de empleo, atención de la salud y de la educación de los hondureños, en cambio se limita a ofrecer el continuismo de la refundación.

“Mi propuesta política es una propuesta que se fundamenta en mi vida misma, en mi experiencia misma y en la experiencia del pueblo hondureño. Es una propuesta de justicia, es una propuesta de transformación y de desarrollo y tiene como eje central, continuar adelante con el proceso de refundación de la patria y democratizar la economía y el sistema financiero”, dijo durante un conversatorio con estudiantes de la UNAH.
En cada mitin o comparecencia, la candidata del oficialismo afirma que la economía y el sistema financiero “está capturado por una élite que es responsable, junto a políticos, de todos los males del país.
Aunque no ha presentado su plan de gobierno como tal, ofrece la “continuidad a la refundación”, especialmente al tema de la reforma tributaria que impulsa el gobierno, “para ponerle un alto a todo el empresariado que no quiere impuestos”, y desmontar el modelo económico vigente, eliminando la central de riesgo para “democratizar la economía”.
También ha prometido reformar el sistema de justicia, para combatir la corrupción y priorizar los intereses del pueblo y luchar por la equidad.
“¿Quién se pone en manos del sistema de justicia con la seguridad y la confianza que va a tener un juicio justo y respetuoso del debido proceso?… hay que empezar el proceso de refundación y eso pasa por volver a la democracia directa, a la consulta popular”, defiende. VC













