Bangkok/Kuala Lumpur – Los enviados comerciales de Estados Unidos y China tienen previsto estar en Kuala Lumpur desde este viernes para la celebración de una nueva ronda de negociaciones comerciales, en medio de renovadas tensiones entre las dos grandes potencias mundiales.
Los intereses de Washington estarán defendidos por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer; mientras Pekín ha confirmado el viaje a la capital malasia del viceprimer ministro chino, He Lifeng (24-26 de octubre).
Aunque está previsto que ambas delegaciones estén en Kuala Lumpur este viernes, se desconoce cuándo comenzarán exactamente las reuniones y cuánto tiempo durarán.
La cita, acordada tras una reciente videollamada entre las partes, buscará acercar las posturas entre las mayores potencias mundiales después de las últimas fricciones comerciales y antes de la esperada reunión del presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre, según Washington.
La nueva escalada de tensiones tiene de fondo nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras, un grupo de metales esenciales para la industria tecnológica cuyo procesamiento y producción controla China, así como nuevas tarifas portuarias mutuas, entre otros asuntos.
Pekín justificó las restricciones a las exportaciones de tierras raras por motivos de seguridad nacional, mientras Washington, que impone otras restricciones tecnológicas a China, las calificó de «desproporcionadas».
En respuesta, el presidente estadounidense, Trump amenazó con elevar al 100 % los gravámenes a los productos chinos desde el 1 de noviembre.
Esta sería la quinta reunión entre He, Bessent y Greer desde mayo, con la última celebrada a mediados de septiembre en Madrid.
Las conversaciones en la capital malasia se esperan casi en paralelo a la reunión de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebra entre el domingo y el martes en Kuala Lumpur, a donde se espera que llegue Trump el domingo, para participar en la cumbre y mantener reuniones bilaterales.
También se producen antes de que el dirigente estadounidense y el líder chino se reúnan en principio el próximo 30 de octubre en Gyeongju, en Corea del Sur, anunció este jueves la Casa Blanca, en los márgenes de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en el último día de la primera gira asiática del segundo mandato de Trump.
De producirse la reunión bilateral, será el primer cara a cara entre los dos desde que Trump regresó al poder en enero pasado. Ambos se vieron por última vez en el G20 de Osaka (Japón) celebrado en 2019.
Pekín y Washington acordaron en agosto extender durante 90 días la tregua alcanzada en mayo en Ginebra, donde negociadores de ambas partes acordaron que Estados Unidos reduciría del 145 % al 30 % los gravámenes a los productos chinos, mientras que China haría lo propio con los aranceles a los bienes estadounidenses, del 125 % al 10 %, tras la escalada sin precedentes de abril. EFE










