spot_imgspot_img

Vulnerabilidad de Tegucigalpa se agudiza con cada lluvia

Tegucigalpa- Las intensas lluvias que azotan el Distrito Central han puesto nuevamente en evidencia la fragilidad de Tegucigalpa, una ciudad que vive al borde del colapso cada temporada lluviosa. En distintos puntos de la capital, vecinos reportan deslizamientos, calles destruidas, socavones y viviendas en riesgo, mientras las autoridades mantienen la alerta roja en Francisco Morazán.

En la colonia Jardín de Las Mercedes, al noreste de la ciudad, los pobladores viven días de angustia. Varias viviendas se debilitan por la cercanía de un río que amenaza con desbordarse. “Cada noche escuchamos cómo el terreno se va desmoronando; tememos que una tragedia ocurra en cualquier momento”, expresó una vecina de la zona, cercana al sector de La Europea.

La Canaán y la Era los anuncios de deslizamientos son constantes, así como la caída de árboles en distintos puntos de la capital.

LEER: Derrumbes y calles anegadas dejan lluvias nuevamente en la capital hondureña

En la colonia Villa Nueva, un socavón ha dejado a varias familias incomunicadas. “Se han hecho llamados por todos los medios y no hay respuesta. Tenemos miedo por el riesgo que corremos con el socavón; los niños no pueden ni salir de casa”, denunció Lesly Romero, vecina afectada. La misma situación se vive en la colonia Centroamérica Este con un socavón.

“No podemos seguir esperando a que se pierdan vidas para que se tomen decisiones. La ciudad está gritando auxilio”, dijo uno de los vecinos afectados.

En la colonia José Arturo Duarte, de Comayagüela los vecinos, claman por atención porque el panorama en ese vecindario es de destrucción, por una falla geológica que se ha activado y amenaza muchas viviendas, los pobladores de la zona anotan que están en una gran zozobra.

Vecinos del barrio El Country y la colonia 21 de Octubre también reportaron calles convertidas en ríos por los aguaceros. En tanto, el paso vehicular y peatonal en el puente del río Chiquito, a la altura de la antigua Penitenciaría Nacional, permanece cerrado debido al aumento del caudal.

El secretario de Infraestructura y Transporte, Octavio Pineda, informó que se ha dotado de maquinaria pesada a la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y al Cuerpo de Bomberos para atender emergencias y rehabilitar caminos dañados. Sin embargo, los vecinos aseguran que la respuesta sigue siendo lenta y limitada.

Tegucigalpa es una de las ciudades más vulnerables de Centroamérica a los efectos del cambio climático. Su topografía montañosa, la urbanización desordenada y los altos niveles de pobreza agravan los riesgos de deslizamientos e inundaciones. Según datos oficiales, el 65% del Distrito Central está expuesto a desastres naturales.

No obstante, hay ejemplos de avance. En el barrio Los Jucos, las obras de mitigación impulsadas con apoyo del Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), con una inversión de 65 millones de lempiras, han logrado evitar por primera vez en décadas las inundaciones causadas por la quebrada La Orejona.

Aun así, los desafíos son enormes. El llamado de los ciudadanos es claro: que las autoridades actuales y futuras asuman con seriedad la planificación urbana, la inversión en infraestructura resiliente y la adaptación al cambio climático.

Tegucigalpa necesita más que reparaciones temporales: requiere una visión integral que priorice la prevención, la gestión del riesgo y la seguridad de quienes cada año enfrentan el mismo temor ante la llegada de las lluvias.

La capital, hoy en alerta roja, pide más que maquinaria: pide compromiso, previsión y un verdadero plan de resiliencia.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img