spot_imgspot_img

Peña advierte «crisis de la democracia» y rechaza el autoritarismo y la intolerancia

Naciones Unidas- El presidente de Paraguay Santiago Peña, advirtió este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que existe una «crisis de la democracia», al tiempo que rechazó el autoritarismo y la intolerancia que dijo, se traducen en «crímenes políticos», en referencia a los asesinatos del senador colombiano Miguel Uribe y del activista estadounidense Charlie Kirk.

Peña aseguró que «el mal, la ideologización radical, la intolerancia, son desafortunadamente reales», al afirmar que aún está «conmocionado» por los que denominó «atentados políticos» contra Uribe y Kirk.

Para Peña, ambos «en lugar de acudir a la violencia para imponer sus ideas» recurrieron al «debate libre, abierto, franco» y, pese a ello, fueron asesinados.

«No es tiempo para tímidos, señores. O estamos del lado correcto, de la paz y la razón, o estamos con la violencia y la intolerancia, indicó.

Kirk, activista ultraconservador de 31 años, fue asesinado el 10 de septiembre pasado por el impacto de una bala mientras ofrecía una charla en una universidad de Estados Unidos.

Uribe, precandidato presidencial en Colombia, falleció el 11 de agosto pasado, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá.

El líder paraguayo dijo que «la violencia política es inmoral, intolerable y profundamente dañina», por lo que llamó a «rechazarla sin matices».

Peña advirtió, en ese contexto, que la democracia «está asediada por todos los cuarteles y espectros, tanto por la izquierda como por la derecha».

Refirió que «esta situación de crisis es el caldo de cultivo perfecto para el autoritarismo», por lo que expresó la «enorme preocupación» de Paraguay por «las restricciones al ejercicio de derechos fundamentales, como el acceso a la libre información y la libertad de expresión en algunos países hermanos», entre los que mencionó a Venezuela y Nicaragua.

En el caso de Venezuela, calificó como «verdaderamente alarmante» la situación en ese país, al denunciar «violaciones sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales» y «persecución a líderes políticos».

Añadió que en Nicaragua hay «persecución a opositores políticos», expulsión de órdenes religiosas y despojo de la nacionalidad a nicaragüenses.

«La crisis de la democracia, amigos, no se resuelve con mano dura, ni censura, ni autoritarismo, ni mucho menos violencia. Debemos resistir a estos impostores atrayentes», planteó.

Además, Peña pidió una «acción decidida y coordinada» de la ONU en Haití, que se encuentra asediada por la violencia de bandas armadas.

«Paraguay lo sabe y está listo para ayudar al pueblo haitiano, que ya no puede esperar», advirtió.

Por otro lado, insistió en que «Israel tiene el derecho legítimo a defenderse, aunque también hizo un «llamado urgente» a la «implementación de una solución que alivie la situación humanitaria en territorio palestino» y que se garantice la «liberación inmediata» de los rehenes en poder de Hamás.EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img