Tegucigalpa – En Honduras, la agenda legislativa se estanca: reformas pendientes en salud, educación y seguridad esperan indefinidamente, mientras 26 diputados de los tres principales partidos políticos (Libre, Nacional y Liberal) se deleitan en China.
–Mientras tanto, en el Congreso paralizado, la oposición acusa al oficialismo de bloquear sesiones para mantener el control.
-Unos 80 diputados actuales buscan la reelección para volver a ocupar un curul en la Cámara Legislativa.
La parálisis ha generado críticas de la sociedad civil, que ve en esta inactividad un reflejo de la desconexión entre los representantes y los problemas cotidianos del pueblo.
Ver: “Mandadero de Mel”, le grita aficionado a Luis Redondo
Entre tanto, 26 parlamentarios, es decir el 20 % del pleno del Congreso Nacional, presume a través de sus redes sociales un viaje a China, el viaje tiene como objetivo participar en varios seminarios, pero los diputados hondureños han optado por compartir en sus redes los majestuosos edificios y sitios históricos de China.
Y el titular del Poder Legislativo, Luis Redondo, viajó recientemente a una isla caribeña para asistir, junto a su bombo, para apoyar a la selección hondureña, e igual situación ocurrió esta semana, pero en Tegucigalpa.
El contraste no podría ser más evidente, poco a nada les importan los problemas del pueblo a los representantes de este en el Congreso Nacional, mismo que es señalado como el peor de la historia.

¿Quiénes viajaron a China?
Los diputados de Libre que viajaron a China son: Rasel Tomé, Sergio Castellanos, Samuel Madrid, Cristian de Jesús Hernández, Bartolo Fuentes, María Isabel Valdez, Melbi Ortíz, Juan Ángel Zelaya, Linda Ulloa y Ronald Émerito Pineda.
Mientras que del Partido Nacional asistieron las diputadas Nancy Santos, Mary Morales, Katy Marisela Euceda y Sonia Yasmara Barahona.
Ver: Son 26 los diputados que viajaron a China pese a la larga parálisis legislativa
De su parte, también se encuentran en la comitiva los diputados liberales: José Rosario Tejada, Jesser Corrales y Mireya Guillén.
Finalmente, se confirmó la presencia del diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez.

Contraste
Mientras los diputados hondureños exploran las avenidas de Shanghái, en Honduras se avivan las protestas de los médicos, las enfermeras, los empleados del Instituto de la Propiedad, y el sindicato de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS).
Todas las anteriores protestas se pueden evitar con legislación a favor de la población, algo de lo que poco o nada parecen conocer los actuales diputados.
En Honduras sectores como la salud colapsan: hospitales sin medicamentos y con citas dadas para el 2026 por falta de especialistas o daños en los equipos y el escándalo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sigue sin resolverse por falta de sesiones.

Reelección de diputados, una vergüenza
Un 75 % de los actuales diputados del Congreso Nacional buscó reelegirse en las elecciones primarias de donde 62.5 % salió vivo, es decir, con la posibilidad de volver a ocupar un curul en el siguiente Congreso Nacional.
Alrededor de 80 actuales diputados propietarios lograron “salir vivos” de las accidentadas elecciones primarias y se encaminan a una reelección en los comicios del 30 de noviembre.
Ver: El 62.5 % de actuales diputados salen vivos de las primarias y buscarán reelección
En las elecciones primarias, un total de 93 diputados vigentes participaron en las elecciones primarias con aspiraciones de seguir por otros cuatro años en las curules del Congreso Nacional.
Por el Partido Libertad y Refundación (Libre), 39 diputados participaron en las primarias, 29 en el Partido Nacional y 25 en el Partido Liberal. De estos, la mayoría de los congresistas le apostaron su boleto ganador a la corriente más fuerte y de esa forma asegurar su continuidad en el Parlamento.

Argumento
Rasel Tomé, en su discurso inaugural en Pekín, enfatizó que la presencia hondureña es «consecuencia de una decisión histórica», refiriéndose al giro diplomático de 2023 hacia China.
Por su parte, el diputado Oved López, de Libre, defendió el viaje: «es intercambio académico, no ideológico».
Ver: Rasel Tomé: Nuestra presencia en China es consecuencia de una decisión histórica
En China, los parlamentarios hondureños visitan sitios emblemáticos de modernización, como el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda. Aprenden sobre gobernanza eficiente, donde el parlamento chino procesa leyes con rapidez.
Tomé argumentó la solidaridad mutua, recordando acuerdos de cooperación en agricultura y energía.

Parálisis legislativa
En Honduras, la economía se enfría: el Banco Mundial proyecta un 2,8% de crecimiento para 2025, frenado por apagones y falta de inversión.
Leyes para infraestructura resiliente esperan, pero la parálisis las congela.
Mientras, en China, los diputados admiran represas y trenes de alta velocidad.
Desde hace un mes los diputados no sesionan por falta de consensos entre las distintas fuerzas políticas. Mientras la parálisis legislativa persiste y recuerda las realidades locales, los 26 diputados placen en China.
¿Aprenderán de la eficiencia china para romper la parálisis? o ¿continuará el ciclo de inactividad? el pueblo hondureño observa más que nunca y manifestará su voluntad en las próximas elecciones. PD