Pekín – Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladímir Putin, comenzaron este martes su reunión bilateral en Pekín, informa la agencia estatal Xinhua, después de que ambos escenificaran el lunes junto al primer ministro indio, Narendra Modi, su sintonía en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.
Putin agradeció ayer los «esfuerzos» de China, la India y otros socios de la OCS para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania y sostuvo que «los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas» del conflicto.
El encuentro de hoy precede al desfile militar por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, que tendrá lugar mañana en la plaza de Tiananmen y a la que asistirá Putin y el líder norcoreano, Kim Jong-un, entre otros.
Además de reunirse hoy con Xi, Putin mantuvo ayer un encuentro bilateral con Modi, quien calificó el fin de la guerra en Ucrania como «un ruego de toda la humanidad» y saludó los «esfuerzos recientes» para lograr la paz, confiando en que todas las partes adopten una postura «constructiva».
Mientras, en su intervención ayer ante la OCS, Putin dijo que es necesario «eliminar las causas del conflicto para lograr una solución duradera y sostenible», y señaló sobre su última reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, que el «entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz».
Por su parte, Xi lanzó mensajes que cuestionaron la hegemonía occidental y defendió que la OCS debe ser «un pilar de la multipolaridad y de la democratización de las relaciones internacionales».
Asimismo, la organización rechazó las «injerencias en asuntos internos» usando los derechos humanos como «pretexto» y condenó las «conmociones al comercio internacional», en una declaración firmada por los líderes de los países miembros.
Entretanto, el líder norcoreano, Kim Jong-un, cruzó este martes en tren la frontera con China rumbo a Pekín para participar en el desfile militar del miércoles, informó el medio propagandístico Voice of Korea, acompañado de dirigentes del gobernante del Partido de los Trabajadores y altos funcionarios, incluida la ministra de Exteriores, Choe Son-hui.
El viaje de Kim a China, el primero desde 2019, también busca reforzar los lazos con Pekín, que se habían deteriorado por fortalecimiento de la cooperación militar entre el hermético país peninsular y Moscú, el cual se consolidó con un acuerdo que incluye la cláusula de asistencia militar mutua en caso de agresión y con la movilización de tropas norcoreanas para participar en la invasión de Ucrania. EFE